Teleictus en distancias cortas ¿es útil?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Reig Roselló, Gemma 1; Ruiz Grinspan, Martin S. 2; Peláez Hidalgo, Alejandra 3; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Rodríguez Leal, Cristobal M. 2; Morante Calvo, Carlos 2; null, Alvaro 1; Trillo Senin, Santiago 1; Quintas G, Sonia 1; Nombela Merchán, Florentino 1; Vivancos Mora, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario del Henares; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Henares

OBJETIVOS

Los sistemas de Teleictus permiten mejorar la atención de los pacientes con ictus agudo que llegan a un hospital sin unidad de ictus y aumentan las tasas de trombolisis intravenosa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de la implantación de un sistema de Teleictus entre dos hospitales cercanos de octubre de 2018 a mayo de 2019.

RESULTADOS

N=42, 50% medios propios. Edad media 67 años. Hipertensión arterial 58.8%,. Ictus previo 32%. Inicio desconocido 11.9%. Ictus al despertar 7.1%. En todos los pacientes que se activó código ictus se realizaron TC cerebral basal y angioTC:23.8% hemorragia cerebral, 14.3% ictus cerebral, 31% normal y otros diagnósticos 23.8%. Se objetivó oclusión de gran vaso en un paciente, que fue trasladado para trombectomía. 4 pacientes (9,5%) recibieron trombolisis intravenosa, 3 en el hospital de origen sin complicaciones y hubieran quedado fuera de ventana terapéutica en la unidad de ictus de referencia. Los motivos de exclusión para trombolisis más frecuentes fueron tiempo mayor>4,5 horas y mejoría/ictus leve. Se realizó traslado al hospital de referencia en el 52.4%. Se repitió la imagen en 7.1%. El diagnóstico final fue infarto cerebral42.9% y causa no vascular 23.8%.

CONCLUSIONES

El 50% de los pacientes que llega a un hospital sin unidad de ictus lo hace por medios propios. Puesto que el ictus es una patología tiempo-dependiente con un alto porcentaje de imitadores, los sistemas de teleictus facilitan la evaluación precoz de estos pacientes, lo que permitió trasladar solo a un 52,4% y tratar a un 7,14% que de otra forma no hubieran recibido tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona