COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carilla Sanromán, Andrea 1; Lázaro Romero, Alba Maria 2; Lambea Gil, Alvaro 2; Fernández Sanz, Ariadna 2; Tejada Meza, Herbert 2; Serrano Ponz, Marta 2; Marta Moreno, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Es conocida la asociación entre volumen de los hematomas intracerebrales y mortalidad. Sin embargo, este volumen es dinámico, incrementándose más durante las primeras 6 horas, por lo que la velocidad de crecimiento del hematoma podría ser un mejor marcador pronóstico. El presente trabajo busca valorar el efecto de la velocidad de crecimiento del hematoma en la mortalidad de los pacientes con hemorragia cerebral espontánea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes retrospectivo incluyendo pacientes atendidos en nuestro Hospital entre los años 2010-2016, diagnosticados de hemorragia cerebral espontánea supratentorial (TC en primeras 6h desde el inicio de síntomas). Se calculó el volumen del hematoma (método AxBxC/2) y su velocidad de crecimiento(ml/h). Se modificó la escala ICH incluyendo este parámetro. Se utilizaron curvas ROC para determinar correlación entre velocidad de crecimiento y mortalidad, así como entre las escalas ICH e ICH-modificada con mortalidad.
RESULTADOS
Se reclutaron 194 pacientes(63,9%Hombres), edad media 74,8años, 66% hipertensos, 21,6% anticoagulados. La mortalidad a 7 días fue 23,2% y a 30 días 32%. El AUC de la curva ROC que relaciona velocidad de crecimiento con mortalidad a 30 días fue 0,875. Para la curva ROC que relaciona ICH y mortalidad fue 0,85, y para la ICH-modificada fue 0,882. Hay diferencias significativas entre ICH e ICH modificada en relación con mortalidad(p 0,028).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados indican que la velocidad de crecimiento del hematoma es un buen predictor de mortalidad en los pacientes con hemorragia cerebral espontánea. La escala ICH-modificada, considerando la velocidad de crecimiento del hematoma, podría mejorar la predicción de mortalidad en estos pacientes.