Hemorragia cerebral intraparenquimatosa en un paciente con granulomatosis eosinofílica con poliangeítis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Cánovas Iniesta, Maria 1; Morales De la Prida, Moises 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Valero López, Gabriel 2; López Sánchez, Jose 1; Martínez García, Francisco Antonio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Presentar un caso clínico de un paciente con granulomatosis eosinofílica con poliangeítis ya conocida que se complica con una hemorragia cerebral intraparenquimatosa en una reagudización de su enfermedad

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 68 años, diagnosticado dos años antes de granulomatosis eosinofílica con poliangeítis al debutar con neuropatía periférica (polineuropatía sensitivomotora y, posteriormente, mononeuritis múltiple) que ingresa por disfasia motora y hemiparesia facio-braquio-crural derecha de inicio brusco. El paciente no es hipertenso y se encuentra en tratamiendo con azatioprina; había llevado pauta descendente de prednisona hasta haberla suspendido unas dos semanas antes.

RESULTADOS

El hemograma muestra un aumento de leucocitos respecto al previo con una marcada eosinofilia. El TC craneal simple muestra una hemorragia putaminal izquierda de unos 6 ml de volumen. En la angiografía cerebral no se observan signos de vasculitis, malformaciones vasculares ni aneurismas. Durante todo el ingreso las tensiones arteriales fueron normales.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones cerebrales de la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis son raras (entre un 6 y un 10% de los casos) y suelen ocurrir en períodos de alta actividad de la enfermedad, como en nuestro paciente. De entre ellas destaca la hemorragia cerebral. En la mayoría de casos la angiografía no muestra signos, al ser una enfermedad de pequeño vaso. El tratamiento de esta complicación se basa en las medidas habituales de mantenimiento y glucocorticoides a dosis altas más algún inmunosupresor, como ciclofosfamida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona