COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Bechet, Anna; López Pesquera, Begona; Gil Gimeno, Rosario; Chamarro Lázaro, Raquel; Láinez Andrés, Jose Miguel; Martínez Montes, Elena; Magro Pose, Pablo; García López, David; Silla Serrano, Raquel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
La hemorragia intraventricular pura no traumática (HIPNT) (sin afectación de parénquima, ni espacio subaracnoideo) es una entidad infrecuente, siendo la patología malformativa vascular la causa más frecuente. La implicación de otras etiologías en el diagnóstico y evolución son menos conocidas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos el análisis de una muestra retrospectiva de pacientes ingresados en nuestro hospital desde 2008 hasta 2018 con HIPNT. Excluimos patología malformativa vascular subyacente. Se analizan características demográficas, antecedentes, clínica inicial, tiempo de diagnóstico, neuroimagen, complicaciones y etiología.
RESULTADOS
Se registran 94 pacientes con hemorragia intraventricular, incluyendo en la muestra final 12 pacientes con HIPNT. El 41.7% fueron hipertensos. 16.7% estaban anticoagulados. El síntoma principal fue la alteración del nivel de conciencia (58.3%). El tiempo medio de diagnóstico fue 56.01 horas desde el inicio al TC cerebral. 75% presentaron hidrocefalia aguda. El 33.2% falleció en la primera semana. Se detectó enfermedad de pequeño vaso en 72.7%. El LDL fue <100 mg/dl en 50%. La tensión arterial media al ingreso fue 174/98 mmHg (>170 mmHg en 50%). La etiología más frecuente fue hipertensiva (41.7%) seguido de desconocida (33.3%, 60% en <65 años).
CONCLUSIONES
El gran retraso en el diagnóstico a diferencia de otros subtipos de ictus podría influir en la elevada morbimortalidad de esta patología. Observamos una gran incidencia de enfermedad de pequeño vaso e hipertensión arterial mal controlada. En el caso de los pacientes jóvenes es frecuente no encontrar etiología.