COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cánovas Iniesta, Maria; Morales De la Prida, Moises; Alba Isasi, Maria Teresa; Vázquez Lorenzo, Julian; Lozano Caballero, Maria Obdulia; Pérez Navarro, Victor Manuel; Cabrera Maqueda, Jose Maria; Díaz López, Jose; Albert Lacal, Laura; Morales Ortiz, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Describir una serie de 131 pacientes con tratamiento anticoagulante que han sido tratados con trombectomía mecánica en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
De la serie de trombectomías realizadas en nuestro hospital desde el 2010 hasta la actualidad (780 pacientes tratados) seleccionamos a aquellos pacientes con tratamiento anticoagulante que se trataron con trombectomía. Analizamos las características clínico-epidemiológicas y los resultados del tratamiento en este subgrupo mediante un estudio descriptivo retrospectivo.
RESULTADOS
De los 131 pacientes, el 62,8% eran mujeres, con una edad media de 71 años. El 82,5% tenían fibrilación auricular conocida. En cuanto al fármaco anticoagulante, 117 estaban en tratamiento con anti-vitamina K, 5 con dabigatrán, 4 con rivaroxabán, 3 con apixabán, 1 con edoxabán y 1 con heparina de bajo peso molecular. De los pacientes en tratamiento con anti-vitamina K, el 60% tenían INR ≤1,5. 119 de los pacientes presentaron oclusión vascular en territorio anterior, y un 12% se trataron previamente con rTPA. El 12.2% de los pacientes tuvieron complicaciones relacionadas con la trombectomía (sangrado, rotura arterial, disección, pseudoaneurisma), el 4,5% hemorragia intracraneal sintomática y un 39,4% tuvieron un Rankin ≤2 a los 3 meses. Se comparan estos resultados con pacientes sin tratamiento anticoagulante tratados con trombectomía, en los que el porcentaje de complicaciones intraprocedimiento es menor y el Rankin a los 3 meses mejor, sin embargo presentan mayor numero de hemorragias intracraneales.
CONCLUSIONES
En nuestra serie la trombectomía en pacientes anticoagulados tiene buenos resultados, sin asociarse a mayor riesgo de hemorragia intracraneal, aunque sí de complicaciones intraprocedimiento.