COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González López, Felix 1; de Arce Borda, Ana Maria 1; de la Riva Juez, Patricia 1; Díez González, Noemi 1; Larrea Peña, Jose Angel 2; Martínez Zabaleta, Maite 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Radiología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
La hemorragia subaracnoidea espontanea ingresa en fase aguda en las unidades de cuidados intensivos por la alta morbi/mortalidad que conllevan sus complicaciones. El objetivo del estudio es que atendiendo a la severidad radiológica al ingreso se puede predecir el desarrollo de una de sus complicaciones, la hidrocefalia, pudiéndose perfilar pacientes de bajo riesgo para ingreso en una unidad de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional de los pacientes ingresados en el hospital Donostia en el periodo de tiempo entre junio 2016-julio 2017. Se registran las anotaciones al ingreso de severidad clínica (escala de Glasgow) y severidad radiológica (escala de Fisher). Se recogen los datos registrados de hidrocefalia, cuales requieren drenaje ventricular transitorio y cuales permanente. Se correlaciona la severidad radiológica con la presencia de hidrocefalia haciendo analisis estadístico de Chi-cuadrado.
RESULTADOS
Se analizan un total de 52 casos (37 mujeres) con una edad media de 55.42 años. Al ingreso la escala de Glasgow tiene una media de 11.82 (DE 4.84) y la escala de Fisher una media de 3.23 (DE 0.98). Un total de 21 pacientes sufre algún grado de hidrocefalia requiriendo drenaje 13 pacientes (11 transitorios, 2 permanentes). Del total de pacientes con hidrocefalia 20 tienen un Fisher>2. Existe una correlación significativa entre presentar un Fisher>2 y el desarrollo de hidrocefalia (Chi-cuadrado 0.001).
CONCLUSIONES
La escala de Fisher es capaz de discriminar a aquellos pacientes que van a desarrollar hidrocefalia pudiéndose perfilar atendiendo a este criterio individuos de bajo riesgo para ingreso en la unidad de ictus.