COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguirre Hernández, Clara; Meca Lallana, Virginia; Sánchez López, Pedro; null, Betriz; Vivancos Mora, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Se han descrito tumores en pacientes con Natalizumab, fundamentalmente linfoma SNC y melanoma. Presentamos dos casos de pacientes con Natalizumab que desarrollan cáncer.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión historias clínicas y bibliografía.
RESULTADOS
Paciente 1:Varón, 40 años,fumador 7cigarrillos/día, EM desde 1998,tratado con Interferon-beta-1a(2003-2013),sustituido por Natalizumab en 2014 por actividad clínica y radiológica(51 perfusiones, Anticuerpos anti-JC permanentemente negativos). Última RM cerebral(8 meses antes)sin cambios. Astenia persistente tras infección respiratoria:TC torácico:gran masa lóbulo pulmonar superior derecho con múltiples adenopatías y masas renales. Anatomía patológica(AP):carcinoma epidermoide(estadio T4N2M1). Deterioro progresivo de nivel de consciencia; RM cerebral:gran masa heterogénea lóbulo frontal izquierdo con necrosis, edema vasogénico y desplazamiento línea media 12 mm. Craniectomía urgente con resección tumoral(AP: metástasis carcinoma pulmonar). Buena evolución postoperatoria,pendiente quimio y radioterapia. 5 días después:fiebre y hemoptisis, Rx tórax:crecimiento masa, mayor necrosis. Horas después:parada cardiorrespiratoria(asociada a hemoptisis)con fallecimiento del paciente pese a maniobras RCP avanzada. Paciente 2: Varón,57 años,tumor de Warthin(cistoadenoma papilar linfomatoso)intervenido en 2011. EM desde 2012, Natalizumab desde el inicio por enfermedad muy activa. Anticuerpos anti-JC negativos. Agosto 2017:tumor del estroma gastrointestinal(GIST), tratado quirúrgicamente. Natalizumab sustituído por acetate-glatiramero por tumor activo. Febrero 2018: curación del tumor, se reinicia Natalizumab. Un mes después, seroconversión JC, se suspende definitivamente Natalizumab. Paciente estable clínica y radiológicamente hasta el momento con acetato-glatiramero.
CONCLUSIONES
Presentamos dos casos de diferentes tumores en pacientes tratados con Natalizumab, ninguno de ellos previamente descrito. Aunque los ensayos clínicos no demostraron mayor tasa de tumores con Natalizumab, los cambios inmunovigilancia asociados podrían estar en relación con su aparición o agresividad, como en el primer caso.