COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; null, Pedro 2; Aguirre , Clara 2; del Río Muñoz, Beatriz 3; Vivancos Mora, Jose 4
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra CD52, un antígeno de la superficie celular en los linfocitos B y T, y se usa para tratar la Esclerosis Múltiple y algunas enfermedades linfoproliferativas. La erupción cutánea es una reacción adversa frecuente durante la perfusión, pero las reacciones cutáneas tardías no se informaron previamente en estos pacientes. Describimos un caso de lesiones cutáneas tardías en un paciente con esclerosis múltiple tratado con alemtuzumab. Se realiza revisión clínica e histopatológica del caso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 41 años con Esclerosis Múltiple en brotes desde hace 15 años. Tratada con IFNbeta 1a desde 2005 hasta 2010,y Natalizumab desde 2010 hasta 2017. El tratamiento se cambió a Alemtuzumab por actividad radiológica persistente. Primera dosis de Alemtuzumab en julio de 2017 y segunda en julio de 2018. Mostró buena tolerabilidad durante el tratamiento, sin reacciones a la perfusión. En septiembre de 2018 desarrolló pápulas y placas eritematosas y pruriginosas en la cabeza, brazos, tórax y abdomen.
RESULTADOS
La histopatología de las lesiones cutáneas reveló un patrón de reacción de tipo eccema subagudo con lesiones focales de foliculitis supurativa superficial aguda. Fue tratada con esteroides tópicos. Estas lesiones son persistentes y precisan tratamiento esporádico.
CONCLUSIONES
Describimos las características clínico-patológicas de una reacción de hipersensibilidad a alemtuzumab.Puede deberse a una respuesta inmunológica precipitada por la persistencia de células T de memoria residentes en la piel. Encontramos cinco casos publicados de reacciones similares en pacientes con leucemia linfocítica crónica de células B y linfoma cutáneo de células T tratados con alemtuzumab