Efectividad y seguridad de alemtuzumab en pacientes según la restricción de uso de la agencia europea del medicamento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fuerte Hortigon, Alejandro; null, Rocio; Guerra Hiraldo, Juan Diego; Sánchez Fernández, Felix; García Campos, Cristina; Dotor , Julio; Ruíz Peña, Juan Luis; Páramo , M Dolores; Navarro Mascarell, Guillermo; Eichau , Sara


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Recientemente se han descrito algunos efectos adversos no conocidos de alemtuzumab (ALZ), por lo que se ha restringido el uso de este medicamento. Nuestro objetivo es conocer la efectividad y seguridad de ALZ en nuestra muestra según las nuevas restricciones de uso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con esclerosis múltiple activa tratados con ALZ desde mayo de 2015 hasta mayo de 2019 en un hospital de tercer nivel.

RESULTADOS

98 pacientes han recibido ALZ según las nuevas restricciones de uso (78% mujeres; edad media 40,9 años (20-60), años de evolución de EM 14,9 años (4-37), tiempo medio desde inicio de ALZ 2,9 años). 33 pacientes recibieron un ciclo, 65 dos ciclos y 3 tres ciclos de ALZ. Tratamiento previo a ALZ: Fingolimod 60,2%; Natalizumab 14,8%; Dimetilfumarato 12,5%; otros 12,5%. Tras el tratamiento con ALZ la tasa anualizada de brotes (TAB) disminuyó de media de 1,44 a 0,07 (p<0.05); la EDSS media mejoró de 4,8 a 3,8 (p<0.05) y la media de lesiones captantes de gadolinio se redujo de 1,5 a 0,09 (p<0.05) Un 85% presentó reacción a la infusión, un 70% infecciones leves (4 casos graves) y un 30% autoinmunidad secundaria.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra ALZ sigue siendo una terapia efectiva y sin nuevos hallazgos en cuanto a efectos adversos en pacientes seleccionados según las nuevas restricciones de uso del medicamento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona