Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Desarrollo de lesiones desmielinizantes pseudotumorales en pacientes con esclerosis múltiple: descripción de 3 nuevos casos

Desarrollo de lesiones desmielinizantes pseudotumorales en pacientes con esclerosis múltiple: descripción de 3 nuevos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez López, Pedro; Meca Lallana, Virgina; Aguirre Hernández, Clara; del Río Muñoz, Beatriz; Vivancos Mora, Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Descripción de casos de desarrollo de lesiones pseudotumorales (LP) en paciente con Esclerosis Múltiple (EM) tratados con fingolimod (FTY) en nuestro centro,

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva del historial de pacientes con EM tratados en nuestro centro, que desarrollaron LP bajo tratamiento con FTY

RESULTADOS

Encontramos 3 casos de EM recurrente remitente: 2 mujeres (M) y 1 hombre (H), con 19 (caso 1, M), 24 (caso 2, M) y 36 (caso 3, H) años. Duración de la enfermedad de 2, 1.5 y 11 años respectivamente. El tiempo desde el inicio de FTY hasta la LP fue de 6 meses (casos 1 y 2) y 31 meses (caso 3). El paciente 1 no había recibido tratamiento previamente, mientras que el 2 había recibido natalizumab y el 3 interferon beta-1-a y acetato de glatiramero. El recuento linfocitario durante la LP fue de 1080 cel/mm3 (caso 1), 850 cel/mm3 (caso 2) y 490 cel/mm3 (caso 3). La clínica incluyó un brote plurisintomático (caso 1), un brote cognitivo (caso 2) y crisis epiléptica (caso 3). Las resonancias objetivaron múltiples lesiones bilaterales de aspecto infiltrativo (caso 1), una lesión solitaria tipo “ring-like” (caso 2) y una lesión megaquística (caso 3). En todos se suspendió FTY y se iniciaron corticoides. El tratamiento crónico incluyó ocrelizumab en dos casos y alemtuzumab en uno.

CONCLUSIONES

Aunque muy infrecuente, nuestra serie sugiere una posible relación etiopatogénica entre FTY y dichas LP, teniendo en cuenta los casos previos de la literatura. No se han identificado factores predictores para el desarrollo de estas lesiones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona