Estudio comparativo de eficacia, seguridad y tasa de retención a 3 años de pacientes tratados con fármacos orales de primera linea en pacientes con Esclerosis Múltiple remitente-recurrente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Morán, Jose Andres 1; Gascón Giménez, Francisco 1; Martínez Monte, Elena 1; Magro Pose, Pablo 1; Silla Serrano, Raquel 1; Bernad Felices, Ana 2; Lainez Andrés, Jose Miguel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Teriflunomida y BG-12 son fármacos aprobados como tratamiento de primera linea para la EM desde 2015. Analizamos retrospectívamente la eficacia, seguridad y tasa de retención a 3 años en los primeros 20 pacientes que iniciaron dichos tratamientos según criterios de práctica clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogen datos demográficos ( sexo, edad al diagnóstico y al inicio de tratamiento) y características clínicas ( número de tratamientos previos, BOC Ig G, EDSS inicio enfermedad y del tratamiento, TAB año previo, lesiones Gad previo tratamiento) analizando datos de eficacia ( TAB en 3 años, EDSS tercer año tratamiento, lesiones nuevas T2 y lesiones gadolinio, NEDA-3 durante tto), seguridad y tasa de retención.

RESULTADOS

Teriflunomida/ BG 12: Mujeres 75%/85%, edad diagnóstico 33,8 / 32,1 , edad inicio tto. 42,5 /37,5, EDSS inicio tto 2,05 / 2,5, meses evolución enfermedad 143,55 / 68,05, BOC Ig G 77%/89%, TAB año previo 0,5/0,85 lesiones gad+ al tto 0,35 /0,55, tratamientos previos 1,4/1,5 , TAB primer año: 0,05/0,05 TAB tercer año 0,2 / 0,21. NEDA-3 mantenido 49%/45% Tasa retención 75%/45%, Principal motivo retirada ineficacia en ambos grupos. Seguridad teriflunomida el efecto 2º mas frecuente fue el adelgazamiento cabello y se detectó una neo de ovario. Con BG-12 el efecto secundario mas frecuente fue el flushing, hubo 1 linfopenia grado moderado, 2 retiradas fueron por embarazo.

CONCLUSIONES

En nuestras series teriflunomida y BG12 tuvieron una alta eficacia y fueron bien tolerados. La ineficacia fue el principal motivo de retirada. Teriflunomida se empleó en pacientes mas evolucionados y consiguió una mayor tasa de retención.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona