COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Segura Cerdá, Ana 1; Vilar Ventura, Rosa Maria 1; Mateo Casas, Maria 1; Aparicio Collado, Hector 1; Barea Moya, Lucas 1; Ruiz Nieto, Natalia 1; Parra Escorihuela, Silvia 2; Vázquez Costa, Juan Francisco 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General de Castelló; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La ELA es una enfermedad de pronóstico infausto que presenta variabilidad en su presentación y abordaje. Se procede a valorar las particularidades de la población con esta enfermedad en nuestra provincia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados de ELA en la Unidad de ELA de nuestro hospital desde noviembre de 2011 hasta diciembre de 2018. Se eliminaron aquellos pacientes con diagnósticos diferentes a ELA o sin datos accesibles.
RESULTADOS
De los 69 pacientes incluidos en el estudio, 36 eran hombres y 33 mujeres. La edad media fue de 62.6 años (rango: 27-87 años). Inicio espinal en el 63.8% y bulbar en el 33.3%. El tiempo medio hasta el diagnóstico fue de 17.7 meses. El 63.8% presentó disfagia y un 40.6% requirió colocación de PEG. El 60.9% necesitó ventilación mecánica no invasiva. El 15.9% decidió realización de traqueostomía. 5 pacientes fueron diagnosticados de demencia frontotemporal. Se realizó estudio genético al 43.5%, siendo positivo en 5 pacientes para C9orf72 y en 1 paciente para SOD1. Un 59.4% había fallecido al finalizar este estudio, con un tiempo medio de evolución desde el inicio de 37.3 meses. 8 de estos pacientes fueron donantes de órganos en asistolia.
CONCLUSIONES
Respecto a lo descrito, existe mayor retraso en el diagnóstico pero similar tiempo medio de supervivencia desde el inicio. Destacar la inclusión de 8 pacientes como donantes en asistolia debido a que prácticamente no hay series descritas hasta el momento.