COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Gascón, Diego; Lambea Gil, Alvaro; Monzón Monguilod, Maria Jose; García Rubio, Sebasiian; Horna Cañete, Laura; Capablo Liesa, Jose Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El nivolumab, anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor linfoide PD1 utilizado como inmunoterapia en melanomas y neoplasias linfoides, puede desencadenar respuestas autoinmunes dirigidas contra distintos órganos. Describimos el caso de una paciente que desarrolló de forma secuencial una miopatía y una polineuropatía tras el tratamiento con dicho fármaco.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 78 años con diagnóstico reciente de melanoma acrolentiginoso con invasión perineural y linfática (T3bN2M0) tratado mediante resección con linfadenectomía, radioterapia y nivolumab. 15 días después de la infusión de nivolumab inicia mialgias y debilidad proximal braquiocrural bilateral leve. Se objetivan cifras de CK de 5454 e ingresa con sospecha de miopatía, iniciándose metilprednisona a dosis de 40 mg cada 8 horas con mejoría parcial. En los días siguientes presenta empeoramiento progresivo, con tetraparesia grave, debilidad facial, anartria, disfagia y disnea, y apareciendo hiporreflexia universal en la exploración.
RESULTADOS
ENG-EMG: signos de polineuropatía axonal sensitivo-motora intensa en extremidades superiores, leve en inferiores. No caída de amplitud en estimulación repetitiva. No signos de miopatía. Anticuerpos anti-gangliósidos y onconeuronales negativos. CK 580. Estudio LCR normal. Se inició tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas con estabilización del cuadro y progresiva mejoría de la clínica bulbar, aunque actualmente persiste debilidad en las 4 extremidades.
CONCLUSIONES
Los inhibidores del checkpoint inmune son un grupo de fármacos de reciente utilización con potencial para desencadenar respuestas autoinmunes en distintos órganos, con frecuente afectación neurológica periférica o central. La aparición de estos cuadros puede tener distinto tiempo de latencia desde la administración del fármaco.