COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi; Mariné Llauradó, Georgina; Vives Masdeu, Gloria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La visión del color es un proceso complejo cuya gestión desde la retina hasta la corteza occipital requiere el paso previo por el núcleo geniculado lateral talámico según los esquemas clásicos. Presentamos un caso clínico de severa alteración de la visión de los colores de la gama rosa-rojo-morado en relación a un infarto talámico polar anterior bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico. Estudio mediante RMN cerebral y valoración oftalmológica. Se presenta video con la exploración del paciente.
RESULTADOS
Hombre de 65 años, hipertenso, diabético e hiperuricémico, sin historia previa de trastorno visual conocido. Presenta de forma súbita inestabilidad sin vegetatismo y alteración del lenguaje, así como somnolencia y visión borrosa. No cefala. Exploración: consciente, habla fluente con muy raras parafasias fonéticas, sin alteraciones en la comprensión de órdenes referidas a musculatura axial ni de extremidades. No alteración visual hemicampal ni sectoranopia. Grave dificultad para detectar colores de la gama rosa-rojo-morado, sin dificultad para detectar o nombrar el resto de colores. Resto de exploración anodina. TAC craneal normal. RMN cerebral lesiones isquémicas agudas en línea media paraventricular de predominio anterior, bilaterales. Leve leucoaraiosis periventricular. Valoración posterior por oftalmología solo demuestra muy leve retinopatía diabética para la que no le aconsejan tratamiento.
CONCLUSIONES
El caso descrito alerta sobre la implicación de estructuras talámicas mediales-anteriores en la visión del color de la gama del rojo. Este hecho no lo hemos encontrado descrito en la literatura. La exploración del paciente permitió excluir que el trastorno fuera una anomia para el color rojo, Se discute la fisiopatología