COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes; Hernández González, Amalia; Camacho Nieto, Ana; Franco Salinas, Andres; Villanueva Ruiz, Francisco Javier; Corrales Arroyo, Maria Jesus; Gudín Rodríguez-Magariños, Maria Amparo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
El 2% de los tumores primarios del SNC son LPSNC, linfomas no-Hodgkin (90% linfocitos B) altamente agresivos, más frecuentes a partir de 50-60 años y en inmunodeprimidos. Presentamos 2 pacientes inmunocompetentes con localización y manifestaciones de LPSNC infrecuentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 69 años con destellos visuales y disminución progresiva de la agudeza visual durante 2 años, diagnosticada de vitritis, sin focalidad neurológica. Mujer de 65 años, con neuralgia trigeminal derecha (V1-V2) diagnosticada por RM de meningioma en cavum de Meckel derecho. Ambas con mala respuesta terapéutica y empeoramiento clínico progresivo.
RESULTADOS
Caso 1: tras vitrectomía, estudio compatible con linfoma ocular. LCR: hiperproteinorraquia y linfocitos T (98%) en citometría de flujo. RM: lesiones captantes en ganglios basales, tálamo-subtálamo y geniculados compatible con LPSNC. PET-FDG normal. Caso 2: RM control: crecimiento tumoral con extensión por V1-V2-V3 compatible con neurinoma trigeminal. LCR: hiperproteinorraquia y citología negativa. Tras cirugía, estudio compatible con LNH B difuso. El caso 1 declinó tratamiento radioterápico posterior a quimioterapia. El caso 2 ha seguido varias líneas de quimioterapia y autotransplante de médula.
CONCLUSIONES
El LPCNS puede localizarse en SNC (cerebro, médula y LCR), ojo o cerebro-ocular (infrecuente en ausencia de focalidad neurológica). Existe diseminación ocular en 15-25%, siendo útil la vitrectomía para análisis citopatológico. La localización extraaxial del LPCNS es excepcional, siendo meningiomas o schwannomas los procesos expansivos que comúnmente originan neuropatías craneales. Destacamos la importancia de sospechar LPSNC de localización atípica, ante alteraciones visuales (simulando vitritis), o neuropatías craneales que progresan clínica y radiológicamente, a pesar del tratamiento.