COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortiz Rubio, Araceli; Muñoz Vigueras, Natalia; Torres Sánchez, Irene; Obeso Benítez, Paula; Romero Fernández, Ramon; null, Marie Carmen
CENTROS
Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada
OBJETIVOS
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la función de fonación y la fuerza muscular del cuello en pacientes con Enfermedades Neuromusculares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con diagnóstico de Enfermedad Neuromuscular, reclutados a través de la Asociación de pacientes neuromusculares de Granada (ASEMGRA). ASEMGRA aprobó este estudio. Los pacientes firmaron un consentimiento informado previamente a la realización del estudio. Se evaluó la fuerza muscular isométrica del cuello mediante dinamometría. Se empleó el índice de incapacidad vocal (VHI-10) para la valoración de la disfonía y se realizó una evaluación auditiva-perceptiva de la voz, mediante la escala GRBAS (Grade, Rought, Breath, Asthenic, Strain).
RESULTADOS
Fueron incluidos 7 pacientes, con una edad de 33±21,91 años y un índice de masa corporal de 24,29±7,47 kg/m2. Los resultados muestran que existe una correlación negativa (p<0,05) entre la fuerza muscular del cuello en la flexión lateral con rotación izquierda y la escala GRBAS; en la flexión delantera, la flexión lateral derecha e izquierda y en la flexión con rotación derecha y en la rotación derecha con el VHI-10 y la escala GRBAS.
CONCLUSIONES
Una mayor debilidad de la musculatura cervical se relaciona con una mayor afectación de la función de fonación en pacientes con patología neuromuscular.