COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Molina Del Castillo, Jesus 1; Arce Arce, Siricio 2; de Isidro Delgado, Silvia 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Clínica San Vicente; 2. Servicio: Neurociencias. Consulta Privada
OBJETIVOS
Uno de los trastornos en pacientes con lesión cerebral es el de las falsas identificaciones, mediante las cuales, muestran una certeza subjetiva de que algunas personas nuevas de su entorno son conocidas desde hace mucho tiempo, aportando datos o relacionando estas personas con eventos significativos de su vida. También, las emparentan con familiares lejanos y conocidos, siempre rompiendo las reglas espacio-temporales. El pronóstico de dicho trastorno es variable. En ocasiones, remite a las escasas semanas o meses mientras que, en otras, perdura hasta el alta hospitalaria. El objetivo es emplear los resultados en la fluidez verbal fonológica como factor pronóstico del trastorno.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para valorar la Fluidez verbal empleamos el test de Fluidez Verbal FA La muestra es de 27 pacientes, con lesión cerebral traumática o vascular, que presentan el cuadro. Se administra el Test FAS.
RESULTADOS
El 30% de los pacientes lograron una puntuación inferior a 15 en fluidez fonológica, no habiéndose resuelto el cuadro entre los 6 y 12 meses. El 70% que superaron inicialmente los valores de 15 en la prueba, resolvieron el trastorno durante el tratamiento. También se analizan los resultados con otras variables, como la etiología y el sexo.
CONCLUSIONES
Los resultados constatan la utilidad de la fluidez verbal en los cuadros de falsas identificaciones como factor pronóstico, existiendo una correlación entre resultados pobres en fluidez verbal y resolución de las falsas identificaciones, evidenciando la implicación del funcionamiento ejecutivo. Igualmente, reflejan un mejor pronóstico en los traumatismos craneoencefálicos frente a los ictus en este trastorno.