COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Juárez Belaúnde, Alan 1; Dávila Pérez, Paula 2; Lejarreta Andrés, Saioa 3; León Álvarez, Natacha 3; Orcajo Oteo, Elena 3; null, Antonio 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Los Madroños; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Los Madroños; 3. Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación. Hospital Los Madroños; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación
OBJETIVOS
Valorar la seguridad y efectividad de la aplicación a largo plazo de tres tipos de protocolo de estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) como terapia asociada en la neurorrehabilitación del miembro superior (MS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 22 pacientes (edad: 63,7 ± 11,5 años,; 63% varones; 19 sufrieron ictus isquémicos, 2 hemorrágicos y 1 traumatismo cráneo encefálico. Fueron divididos en 3 grupos de manera aleatoria para la aplicación de tres tipos diferentes de protocolo de EMTr. Se valoraron los efectos secundarios y mas específicamente: crisis epilépticas clínicamente evidentes, incrementos de dolor y de espasticidad. También se realizaron escalas para valorar la evolución funcional neurológica. Para la valoración de los efectos del tratamiento en el tiempo se ha utilizado una ANOVA para medidas repetidas con el el software estadístico SPSS 14.0.
RESULTADOS
En ningún paciente se describió ningún efecto secundario a corto ni largo plazo. Especialmente, no se observaron crisis epilépticas en ningún paciente, la espasticidad y el dolor no aumentaron durante el periodo de tratamiento. No hubo otros efectos secundarios destacable. Los pacientes de los tres grupos presentaron mejoría en todas las escalas en relación al tiempo. Debido al numero pequeño de pacientes reclutados no hemos valorado todavía si hay diferencias en los tres grupos en relación a la eficacia.
CONCLUSIONES
La aplicación de protocolos de EMTr para terapia del MS es segura. Globalmente, los pacientes tratados con rehabilitación y EMTr mejoraron. En estudios futuros se valorará la mayor o menor eficacia de los diferentes protocolos utilizados.