Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Resultados clínicos de la talamotomía mediante ultrasonidos de alta intensidad en pacientes con temblor esencial y enfermedad de Parkinson.

Resultados clínicos de la talamotomía mediante ultrasonidos de alta intensidad en pacientes con temblor esencial y enfermedad de Parkinson.

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Rodríguez Oroz, Maria Cruz; guridi legarra, jorge; Aviles Olmos, Iciar; Gorospe Osinalde, Arantza; Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo; Parras Granero, Olga


CENTROS

Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Describir los resultados clínicos en pacientes con temblor esencial (TE) y Enfermedad de Parkinson (EP) tratados mediante lesión por ultrasonidos de alta intensidad (HIFU, High Intensity Focused Ultrasound) con diana en el Vim talámico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron los pacientes tratados en nuestro centro mediante HIFU (ExAblate, InSightec) con resonancia magnética (RM) de alto campo (Skyra 3T, Siemens). Se evaluó la clínica mediante las escalas CRST (Clinical Rating Scale for Tremor) y UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale) antes del tratamiento, al mes (1m) a los 3 (3m) y a los 6 meses (6m). Los efectos adversos fueron clasificados como leves (mínimas molestias), moderados (afectación parcial de las actividades diarias) o severos (déficit establecido).

RESULTADOS

134 pacientes (87 TE, 47 EP; edad 72.9 años) fueron tratados mediante talamotomía contralateral a la mano con el temblor discapacitante. En pacientes con TE, la puntuación CRST contralateral mejoró 80,82% (1m, 83 pacientes);75,5% (3m,59 p); 75,01% (6m,43 p). En pacientes con EP, la mejoría del temblor fue 85,27% (1m, 37 p); 79,74% (3m, 24 p);55,8% (6m,18 p). Los efectos adversos más frecuentes fueron inestabilidad de la marcha y dismetría, seguidos de disartria y parestesias en mano o cara/lengua. Al mes, 70% de los pacientes presentaron efectos adversos; 39,7% a los 3m y 24,5% a los 6m. Más de 80-90% fueron leves, 10-15% moderados y 0-4% graves a lo largo del periodo estudiado.

CONCLUSIONES

El tratamiento del temblor mediante MRg-FUS logra buenos resultados clínicos. Los efectos adversos son frecuentes pero de escasa relevancia y en la mayoría transitorios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse