COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Santiago García-Rayo, Irene 1; Martín-Rodríguez , Juan Francisco 2; Garrote Espina, Lorena 2; Álvarez de Toledo , Paloma 2; Franco-Rosado , Pablo 2; Iglesias Camacho, Elena 3; Jesús , Silvia 2; Adarmes Gómez, Astrid Daniela 2; Carrillo-García , Fatima 2; Mir , Pablo 2
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío. CSIC. Universidad de Sevilla; 2. Unidad de Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla; CIBERNED; 3. Unidad de Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla
OBJETIVOS
El TCI (trastorno de control de impulsos) es muy común en la EP (enfermedad de Parkinson), presente hasta en un 30% de los pacientes según distintos estudios transversales. Por este motivo, resulta de gran interés determinar los marcadores neurofisiológicos asociados a esta complicación. Este estudio analiza el papel de las variaciones en las ondas electroencefalográficas theta, beta y la ratio theta/beta por regiones cerebrales en el desarrollo de TCI en EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha analizado la actividad EEG en reposo y su asociación con características demográficas y clínicas de 36 sujetos divididos en tres grupos: pacientes de EP con TCI (n=12), EP sin TCI (n=12) y controles sanos (n=12). Los pacientes de EP fueron evaluados en condiciones libres de agonistas dopaminérgicos (estado off) y bajo los efectos de los mismos (estado on).
RESULTADOS
La potencia de las ondas theta en la región central fue menor en pacientes EP con TCI en estado off que en controles sanos (p=0,005). Estos pacientes mostraron una disminución en theta central (p=0,007) y theta/beta central (p=0,023), y un incremento de la actividad beta en la región parietal (p=0,036) en el estado on. El rasgo de impulsividad correlacionó con theta/beta frontal (p=0,006) en pacientes EP con TCI en estado on; y con theta/beta frontal (p=0,026) y theta/beta parietal (p=0,039) en EP sin TCI en estado off. No se reportó ninguna correlación con la gravedad del TCI.
CONCLUSIONES
El TCI en EP comparte bases neurofisiológicas comunes con otros trastornos impulsivos, lo que podría ser un hallazgo clave para futuras investigaciones.