COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Pytel ., Vanesa 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 2; Delgado Álvarez, Alfonso 1; Ayala , Jose Luis 3; Balugo , Paloma 4; Yus , Miguel 5; Carreras , Maria Teresa 6; Gil Moreno, Maria Jose 7; Moreno Ramos, Teresa 1; Carreras Delgado, Jose Luis 2; Matías-Guiu Guía, Jorge 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos; 3. Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática. Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon
OBJETIVOS
La afasia progresiva primaria (APP) es un síndrome neurodegenerativo que no tiene actualmente un tratamiento eficaz. La estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) se ha propuesto como tratamiento para distintos trastornos neurodegenerativos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la rTMS guiada con neuronavegación, en lenguaje, cognición global, síntomas neuropsiquiátricos y metabolismo cerebral en pacientes con APP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio piloto aleatorizado, doble ciego, de diseño cruzado, de rTMS en pacientes con APP. Un subgrupo de pacientes recibió 15 sesiones de rTMS en un área seleccionada en forma personalizada (sitio activo) y otro grupo en sitio de control. El objetivo primario fue evaluar el cambio en lenguaje espontáneo. Los objetivos secundarios incluyeron cambios en otras tareas del lenguaje, cognición global, impresión global de cambio, síntomas neuropsiquiátricos y metabolismo cerebral.
RESULTADOS
Se reclutaron 20 pacientes con APP (14 APP no fluentes y 6 APP semánticas). El grupo que recibió rTMS en sitio activo mostró mejoras en el lenguaje espontáneo, en otras tareas del lenguaje, en la impresión global del cambio, en apatía y depresión, respecto al grupo control. Este grupo también mostró mejora o estabilización de los resultados en el examen post-tratamiento respecto al basal. Se observó aumento del metabolismo en los lóbulos frontal y parieto-temporal izquierdos, cíngulo posterior y precuneus bilateral.
CONCLUSIONES
Nuestros hallazgos sugieren que la rTMS de alta frecuencia, sobre un área personalizada, mejora el lenguaje, la percepción de cambio, la apatía y la depresión. El aumento del metabolismo cerebral regional sugiere un aumento de la actividad sináptica con el tratamiento.