COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Gisbert Tijeras, Enrique; Cabeza Álvarez, Clara Isabel; Ayuga Loro, Fernando; García Campos, Oscar; Jamilena López, Alvaro; Tabar Comellas, Guillermo; Sanchez Cano, Noelia; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Análisis retrospectivo de resultados con nuevos antiepilépticos en pacientes con esclerosis tuberosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan 10 pacientes (3 mujeres) con esclerosis tuberosa en seguimiento en consultas de epilepsia, tratados entre 2010 y 2020 con los siguientes nuevos antiepilépticos: Lacosamida, Eslicarbazepina, Perampanel, Brivaracetam. Se analizan variables clínicas relacionadas con la esclerosis tuberosa, respuesta a los antiepilépticos como terapia add-on y efectos secundarios registrados.
RESULTADOS
La edad de nuestra muestra comprende desde los 6 a los 72 años. Todos los pacientes tienen epilepsia de inicio en edad infantil. La mayoría presentan deterioro cognitivo (9) y epilepsia farmacorresistente (8), con una media de 2,4 fármacos. Tres pacientes fueron sometidos a cirugía de epilepsia en su evolución sin conseguir libertad de crisis. La Lacosamida se empleo en 5 pacientes, mejorando el control de crisis y sin registrarse ninguna retirada por efectos secundarios. El Brivaracetam fue utilizado en 2 pacientes con buen resultado. Se retiró en uno de ellos por irritabilidad. La Eslicarbazepina se utilizó en 3 pacientes, con buen resultado. Se retiraron en un paciente por hiponatremia. El Perampanel se utilizó en 6 pacientes, con buen resultado. Se retiró en 5 por somnolencia y trastornos de conducta.
CONCLUSIONES
Los antiepilépticos más empleados fueron la Lacosamida y el Perampanel. Ambos consiguieron una mejoría en el control de las crisis, sin conseguir libertad de crisis. La tolerabilidad de la Lacosamida fue excelente, en cambio el Perampanel tuvo que ser retirado por somnolencia o irritabilidad en la mayoría de pacientes.