Cenobamato a largo plazo en la epilepsia refractaria focal: claves para su manejo

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

González Redondo, Rafael 1; Di Caudo , Carla Gisela 1; Ruiz del Amo, Juan Luis 2; Guirado Ruiz, Pedro Antonio 2; Barrero Hernández, Francisco 2; Sánchez Álvarez, Juan Carlos 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro Neuromédico; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 3. Servicio: Neurociencias. Sanatorio Nuestra Señora de la Salud

OBJETIVOS

Cenobamato es un novedoso fármaco antiepiléptico (FAE) que ha demostrado gran eficacia para la epilepsia refractaria de inicio focal (ERF). Los datos disponibles sobre efectos adversos (EA) a largo plazo aún son escasos. Aportamos nuestra experiencia resaltando aquellos cambios que contribuyeron a su optimización.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis post-hoc de la muestra local en 2 ensayos clínicos multicéntricos internacionales (C017-NCT0186611= >=4 crisis/mes, n=8, iniciado en 2015; C021-NCT02535091= ERF, n=34, iniciado en 2017), con un total de 42 pacientes de 40 años de media (rango 19-66) con ERF a pesar del tratamiento con 1-3 FAEs.

RESULTADOS

Se encontró una respuesta significativa de las crisis epilépticas en el 73,8% de los pacientes. No se observaron efectos hematológicos, bioquímicos ni idiosincrásicos. Los principales EA fueron somnolencia, inestabilidad y torpeza psicomotriz. Se observaron EAs en 30 pacientes (71,4%); en la mayoría de ellos (22/30) fueron leves-transitorios y mejoraron espontáneamente tras ajustes posológicos. Los EA motivaron la interrupción del tratamiento en 8 pacientes, la mitad durante los primeros 6 meses. En 2020, el 57,1% del total continúa tratamiento con cenobamato, logrando el control de crisis con una dosis diaria total de 150-250 mg: 57,1% en dosis única (al acostarse) y 42,8% en dos dosis (almuerzo y cena).

CONCLUSIONES

Cenobamato es un fármaco efectivo y bien tolerado más allá de los 3 años de tratamiento. Una titulación inicial baja y lenta, una administración nocturna o partida y una retirada de fármacos adyuvantes son claves que pueden mejorar la adherencia, alcanzando un 57,1% de los pacientes con epilepsia refractaria a largo plazo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse