COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Medranda Corral, Jaime 1; Martin Avila, Guillermo 1; Piquero Fernandez, Carlos 1; Escolar Escamilla, Eduardo 1; Astudillo Rodriguez, Indira 2; Lebrato Rubio, Nora 2; Gil-Olarte Montesinos, Irene 1; Pinel Gonzalez, Ana 1; Saenz Lafourcade, Carolina 1; Carcamo Fonfria, Alba 1; Martinez Menendez, Beatriz 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
Los Patrones Electroencefalográficos Periódicos (PEP) son grafoelementos de morfología variable, que pueden asemejarse a las descargas epileptiformes y que característicamente se registran a frecuencias e intervalos periódicos de 0,5 segundos, que tienen una morfología y una duración constantes en comparación y ocurren a un intervalo cuantificable y casi regular de entre 0,5 y 4 segundos. Constituyen siempre un hallazgo anormal en el electroencefalograma (EEG). Podemos diferenciar 3 tipos: descartar lateralizadas periódicas, descargas generalizadas, descargas lateralizadas periódicas bilaterales. Estudiar el tipo de patrones periódicos, las características, evolución y la influencia o no del tratamiento farmacológico en el registro encefalográfico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en una pequeña cohorte de dieciocho pacientes con EEGs con patrones periódicos.
RESULTADOS
La edad media fue 67±19, la mayoría eran varones (56.6%). El 77.8% nunca habían tenido crisis comiciales. El bajo nivel de conciencia fue la indicación principal de los EEGs (66.7%). El patrón periódico más repetido fue GPD en un 61,1%, la etiología más frecuente la tóxico-metabólica seguida por la postanóxica. El 44,4% fallecieron durante el ingreso donde se realizaron los EEGs, Se empleó tratamiento anticomicial en 17 pacientes, 13 de los cuales tuvieron EEG de control. En estos, solo 1 paciente experimentó mejoría en el EEG. El 81.8% tuvieron secuelas significativas o fallecieron en el contexto de los patrones periódicos.
CONCLUSIONES
El 81.8% presentaron secuelas o fallecieron tras el hallazgo electroencefalográfico. La etiología más frecuente, fue la tóxico-metabólica. Solo se pudo atribuir cambios en el EEG al tratamiento anticomicial en uno de los casos con EEG de control.