Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Resultados clínicos y reducción de costes tras el primer año de implantación del Centro Andaluz de Teleictus (CATI)

Resultados clínicos y reducción de costes tras el primer año de implantación del Centro Andaluz de Teleictus (CATI)

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Barragán Prieto, Ana 1; Perez Sanchez, Soledad 1; Escudero Martinez, Irene 2; Canto Neguillo, Rafael 3; Loscertales Castaño, Juan B. 1; Rojas Ramirez, Antonio 4; Valverde Moyano, Roberto 5; null, Francisco 2; Gamero Garcia, Miguel Angel 1; Pardo Galiana, Blanca 2; de Torres Chacón, Reyes 1; Lebrato Hernández, Lucia 2; Cabezas Rodriguez, Juan Antonio 2; Dominguez Mayoral, Ana 1; de la Torre Laviana, Javier 2; Oropesa Ruiz, Juan Manuel 6; Zapata Arriaza, Elena 7; Noguero Friarte, Paloma 8; Galindo Vacas, Sara 9; Luengo , Ana 10; Aguilera , Silvia 11; Garcia Garmendia, Jose Luis 12; Trujillo Parra, Manuel 13; Sanchez , Francisco 14; null, Fernando 15; Lopera , Elisa 16; Garriguet , Francisco Javier 17; Ferrezuelo , Alvaro 18; Castellanos , Manuel 19; Cara , Cristobal 20; Arevalo Navarrete, Maria Dolores 21; de Francisco Vidal, Diana 22; Gil de Castro, Rosario 23; Aragón , Antonio 24; Galeano , Benito 25; Hermosín , Andres 25; Yerga Lorenzana, Beatriz 25; Fernandez Velasco, Jose Maria 26; Martinez Sanchez, Patricia 27; Fernandez Perez, Javier 27; Mangas Ramirez, Salvador 28; Jimenez Gonzalez, Elena Maria 29; Serrato , Maite 30; Merida , Luis 31; Maroto Martin, Salvador 32; Silvente Ramirez, Mateo 33; null, Alejandro 7; Montaner Villalonga, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Alta Resolución Sierra Norte; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Comarcal de La Merced; 5. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 6. Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 7. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío; 8. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Comarcal de Riotinto; 9. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución de Écija; 10. Servicio: Urgencias. HAR Vejer de la Frontera; 11. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución de Utrera; 12. Servicio: Urgencias. Hospital San Juan de Dios de El Aljarafe; 13. Servicio: Urgencias. HAR Lebrija; 14. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución de Puente Genil; 15. Servicio: Radiología. Hospital Reina Sofía; 16. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal Valle de los Pedroches; 17. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato; 18. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Comarcal San Juan de la Cruz; 19. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Alto Guadalquivir; 20. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Comarcal San Agustín; 21. Servicio: Urgencais. Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura; 22. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Neurotraumatológico; 23. Servicio de Neurología. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar; 24. Servicio: Urgencias. Hospital La Línea (La Línea de la Concepción); 25. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 26. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 27. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 28. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril; 29. Servicio: Urgencias. HAR Alcalá la Real; 30. Servicio: Urgencias. Hospital de la Serranía; 31. Servicio: Urgenicas. Hospital Costa del Sol; 32. Servicio: Urgencias. Complejo Hospitalario de Poniente; 33. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal La Inmaculada

OBJETIVOS

En una región con gran dispersión geográfica como Andalucía, desde Enero 2019 se ha implementado de forma progresiva una red de teleictus según el modelo “hub and spoke”, Centro Andaluz de Tele-ictus (CATI), añadiendo 1-2 provincias/mes, hasta conseguir una cobertura de 3 millones de habitantes en junio 2019.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de los pacientes atendidos por CATI desde Junio 2019 hasta Mayo 2020. La red de Teleictus incluye 30 centros útiles para fibrinolisis con capacidad de derivación a 6 nodos de trombectomía. El análisis de costes se ha realizado con datos de la literatura que evalúan el impacto económico de los pacientes con ictus agudo tratado con fibrinolisis intravenosa (FIv) (media de ahorro por paciente de 1.500 euros a corto plazo, 3.000 a medio plazo y 20.000 a lo largo de la vida del paciente).

RESULTADOS

Se recibieron 1017 activaciones, 969 fueron por ictus isquémicos. De ellos, se trataron el 25% de los pacientes, 117 con Fiv, 78 con trombectomía mecánica (TM) y 48 con FIv y TM. Estos resultados suponen un ahorro de 247.000 euros a corto plazo, 495.000 euros a medio plazo y 3.300.000 euros a largo plazo con los pacientes tratados durante el primer año de funcionamiento completo del CATI, cifras infraestimaeas ya que no se han incluido las TM..

CONCLUSIONES

El desarrollo de una red de teleictus como CATI puede suponer una forma eficaz y eficiente de extender la atención neurológica urgente por neurólogos vasculares y aumentar las tasas de tratamientos de reperfusión en regiones con gran dispersión geográfica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse