COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Andrade Zumárraga, Luis; Blanco Ruiz, Marina; Del Toro Pérez, Cristina; Olivares Romero, Jesus; Martínez Sánchez, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas
OBJETIVOS
La pandemia por Covid-19 ha obligado a implementar la teleconsulta neurológica. En Andalucía, el desarrollo tecnológico de la historia clínica electrónica (Diraya) permitió el acceso remoto a todos los profesionales. Sin embargo, se desconoce el rendimiento de la teleconsulta en relación a la consulta presencial. Nuestro objetivo fue analizarlo
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio antes-después en el que se incluyeron las consultas de neurología atendidas de manera telemática durante el confinamiento por SARS-COVID19 (23 de marzo al 30 de abril 2020) y las consultas presenciales del mismo periodo del año previo (2019). Variables analizadas: proporción de pacientes que fueron valorados en la consulta (respecto al total de citados), pacientes a los que se les solicitó revisión con pruebas diagnósticas y pacientes a los que se les solicitó revisión sin pruebas, comparando la consulta telemática y la presencial.
RESULTADOS
Durante la pandemia se atendieron 2931 consultas telefónicas de un total de 3165 citas asignadas (92,6%), mientras que en 2019 se atendieron 2752 de 3241 (84,9%). Desde las consultas telemáticas se solicitaron 540 (18,4%) revisiones de recogida de resultados y en el año previo 668 (24,3%). En 2020 se solicitaron 1173 revisiones sin pruebas complementarias (40%) respecto a 1166 (42,4%) en 2019.
CONCLUSIONES
La teleconsulta neurológica ha garantizado la actividad asistencial durante la pandemia por Covid-19, aumentando la proporción de pacientes valorados, ya que la llamada telefónica reduce los pacientes que “no acuden”. La proporción de resolución de pacientes ha sido similar al de la consulta presencial.