COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez Sánchez, Carmen 1; Gracia García-Miguel, Teresa 2; Reche Sainz, Alberto 2; Martínez Salio, Antonio 1; Ferro Osuna, Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La puesta en marcha de consultas multidisciplinares constituye un reto organizativo dirigido a mejorar calidad y eficiencia del sistema sanitario pero requieren de implicación decidida de profesionales y directivos. Describir los pasos seguidos para la puesta en marcha de la consulta conjunta de Neuro-oftalmología, desde dos consultas independientes, y presentación de resultados iniciales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción cronológica de las acciones realizadas para su puesta en marcha. Recogida prospectiva de datos de pacientes valorados entre junio-19 y febrero-20 y valoración inicial de los facultativos participantes.
RESULTADOS
Acciones realizadas: solicitud a la dirección del centro por facultativos y dirección del servicio, búsqueda y adecuación del espacio físico, sincronización de agendas con administrativos y Admisión, inicio de sesiones clínicas, elaboración de protocolos de flujo de pacientes, identificación de necesidades y proyectos de futuro, inicio de la consulta y elaboración de documentos para solicitud del reconocimiento formal de la Unidad por la dirección del centro. 273 pacientes atendidos entre junio-19 y febrero-20: 31% nuevos, 68% revisiones. 6% del total, resueltos en única consulta. Pacientes con valoración completa: 36% en junio-19 hasta 86% en febrero-20. Aspectos positivos reseñados por los facultativos: colaboración y aprendizaje conjunto, docencia en las sesiones, disminución del número de visitas de los pacientes y tiempo al diagnóstico, evitar duplicidad de exploraciones.
CONCLUSIONES
La puesta en marcha de consultas multidisciplinares supone un esfuerzo prolongado en el tiempo, que requiere del apoyo decidido de todos los profesionales implicados y supone una mejora en la asistencia a los pacientes y en la satisfacción de los profesionales.