COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Bermejo Casado, Ines 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Morales Bacas, Elena 2; Moreno Pulido, Silvia 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Duque Holguera, Maria 2; Martínez Acevedo, Marta 2; García Gorostiaga, Ines 2; Falcón García, Alfonso 2; Martín Galán, Veronica 3; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio: Coordinadora Telemedicina del SES. Complejo Hospitalario del Área de Salud de Mérida
OBJETIVOS
Existen dos modelos organizativos para la trombectomía mecánica (TM) en el ictus isquémico: “drip and ship” y “mothership”. En el primero, el sistema de teleictus (ST) podría facilitar la TM en áreas geográficas alejadas del centro terciario de ictus, adaptando los protocolos a las características del hospital primario. Nuestro objetivo es evaluar los cambios en nuestro protocolo de ST, que añade una la valoración inmediata por Neurología a la llegada del paciente a Urgencias, en el tratamiento de reperfusión (TR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes de un hospital comarcal atendidos mediante el ST antes (Grupo A) y después (Grupo B) de la modificación de nuestro protocolo. Analizamos características basales (CB): factores de riesgo cerebrovasculares (FR), tratamientos previos y puntuación NIHSS basal. Evaluamos los cambios del protocolo del ST mediante: administración de TR, diferenciando fibrinólisis sistémica (rtPA) y TM; intervalo de tiempo urgencias-rtPA y mortalidad hospitalaria (MH).
RESULTADOS
Se incluyeron 114 pacientes: GA 49 (43%), GB 65 (57%). No encontramos diferencias en las CB analizadas, siendo la puntuación NIHSS basal de 7,8 vs 6,8, p 0,46. No observamos diferencias en el número de tratamientos con rtPA (30,6% vs 15,4%, p 0,052), el intervalo urgencias-rtPA (66min vs 72,1min, p 0,59) ni en la MH (12,2% vs 20%, p 0,27). El porcentaje de TM aumentó significativamente (0% vs 7,7%, p 0,047).
CONCLUSIONES
La modificación de nuestro protocolo de ST ha facilitado la aplicación de la TM sin influir negativamente en el tratamiento con rtPA.