COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Bermejo Pareja, Felix 1; Olazarán , Javier 2; Martin-Arriscado , Cristina 3; null, Israel 4; Llamas Velasco, Sara 5; null, David 6; Sánchez-Ferro , Alvaro 7; López-Arrieta , JM 8; null, Teodoro 9; null, Julian 10
CENTROS
1. CIBERNED, Instituto de Salud Carlos III. Instituto de Investigación Imas12. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio: Estadística. Instituto de Investigación (Imas12). Hosp. Univ. 12 de Octubre. Madrid; 4. Servicio: Dep. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 6. Instituto de Investigación (Imas12). Hospital Universitario 12 de Octubre; 7. Servicio de Neurología. HM-CINAC, Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Madrid; 8. Servicio: Geriatría. Hospital de Cantoblanco.; 9. Unidad de investigación en Enfermedad de Alzheimer. Fundación CIEN. Instituto de Salud Carlos III.; 10. Servicio: CIBERNED. I. Carlos III. Madrid. Servicio Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Padecer disfunción cognitiva leve (MCI) conlleva un riesgo mayor de incidencia de demencia respecto a sujetos normales. Está poco documentado el riesgo de esta incidencia en personas con déficit funcional. Analizar el riesgo de demencia futura en sujetos con MCI y con déficit funcional en la cohorte NEDICES (basal).
MATERIAL Y MÉTODOS
La cohorte NEDICES evaluó 5278 participantes en su cohorte basal. De ellos, 4098 tenían un examen cognitivo (MMSE-37) y funcional (actividades instrumentales vida diaria -AIVD) mediante el FAQ de Pfeffer-11 que permitió su definición algorítmica de MCI [MMSE-dominios alterados y FAQ de Pfeffer normal (<5 puntos)] con criterios de Winblad-2004 (J Alzheimers Dis 2016; 50:718-731). Y en el segundo corte (promedio de seguimiento=3.2 años) pudo evaluar a 3311 participantes vivos.
RESULTADOS
La subcohorte NEDICES de 3311 participantes generó una incidencia de demencia de 145 casos: 7.6 (IC95%=6.5-9) casos por mil personas-año (cMPA). En los sujetos cognitiva y funcionalmente (AIVD) normales (n=2.079) aparecieron 22 dementes; incidencia 1.7 (IC95%=1.1-2.6) cMPA. En los 917 casos con MCI se detectaron 66 dementes; incidencia 13 (IC95%=8.6-20) cMPA, creciendo esta incidencia conforme se incrementaba el déficit funcional. En 315 participantes cognitivamente normales y AIVD alterada, FAQ > 5 se observaron 57 dementes; incidencia: 30 (IC95%=23.1-38.8) cMPA.
CONCLUSIONES
Los datos de esta subcohorte NEDICES indican que la afectación funcional en las AIVD incrementa de forma significativa el riesgo de conversión a demencia en un periodo de tres años, con mayor confianza que la presencia de MCI definido de modo algorítmico.