COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Maisterra Santos, Olga 1; Jiménez Baladó, Joan 2; Riba Llena, Iolanda 1; Pizarro Gonzálvez, Jesus 2; Palasí Franco, Antonio 1; Gutiérrez , Belen 1; Liébana , Diana 1; Pujadas Navines, Francesc 1; Delgado Martínez, Pilar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Vall d'Hebron Institut de Recerca
OBJETIVOS
Estudiar la asociación de la MAPA 24 horas, en comparación con la medida de PA en consulta, con el estado cognitivo (envejecimiento normal o deterioro cognitivo leve-DCL) tras cuatro años de seguimiento en pacientes hipertensos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Datos del estudio ISSYS, estudio poblacional en sujetos hipertensos de entre 50 y 70 años, sin antecedentes de ictus en la inclusión, en los que se realizó MAPA 24 horas y evaluó el estado cognitivo al inicio del estudio y tras cuatro años de seguimiento. Se valoraron las transiciones desde envejecimiento normal o DCL en el seguimiento. Se calculó el efecto de bata blanca como la diferencia entre las medidas de consulta y de la PA media diurna. Se ajustaron los resultados por la progresión de la enfermedad de pequeño vaso determinada entre dos RM cerebrales en el momento basal y al final del seguimiento.
RESULTADOS
Entre los 220 pacientes que fueron evaluados en los dos tiempos, 170 tuvieron un envejecimiento normal estable, mientras que el resto presentaron diferentes transiciones (n=16 DCL estable, n=12 regresión de DCL, n=22 DCL incidente). La PA sistólica ambulatoria diurna se asoció de forma significativa con el estado cognitivo (p=0.004) siendo más elevada en el DCL estable respecto a los otros grupos. El efecto de bata blanca fue menor en el DCL estable y DCL incidente, en comparación con las otras transiciones (p=0.075).
CONCLUSIONES
La PA ambulatoria de 24 horas y su diferencia con la medida en consulta pueden contribuir a una mejor monitorización del riesgo de DCL en el paciente hipertenso.