Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la vídeo-oculografía para el diagnóstico diferencial de las Afasias Progresivas Primarias

Utilidad de la vídeo-oculografía para el diagnóstico diferencial de las Afasias Progresivas Primarias

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Lage Martínez, Carmen 1; López García, Sara 2; Calvo Córdoba, Alberto 3; García Martínez, Maria 4; Pozueta Cantudo, Ana 2; Fernández Rodríguez, Andrea 4; null, Martha 2; null, Maria 2; Irure Ventura, Juan 5; Banzo Marraco, Jose Ignacio 6; Jiménez Bonilla, Julio 6; Rodríguez Rodríguez, Eloy 2; García Cena, Cecilia E. 3; null, Pascual 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Neurociencias. ETSIDI-Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Automática y Robótica UPM-CSIC; 4. Servicio de Neurología. IDIVAL-Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 6. Servicio: Medicina Nuclear Imagen Molecular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

La vídeo-oculografía permite caracterizar de forma cuantitativa las respuestas oculomotoras ante diversos tests, lo que ofrece información sobre la integridad de las regiones cerebrales que las controlan y por tanto puede resultar útil para el diagnóstico diferencial de las Afasias Progresivas Primarias(APP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron 47 sujetos (9 APP logopénicas(APPvl), 7 APP semánticas(APPvs), 2 APP no fluentes(APPvnf) y 29 controles, todos con apoyo diagnóstico de biomarcadores core de Alzheimer) mediante la realización de tests de fijación ocular(TF), sacadas visuales(TSV), antisacadas(TAS) y sacadas de memoria(TSM).Se analizaron las diferencias entre grupos en distintos parámetros oculomotores y su utilidad diagnóstica.

RESULTADOS

Las APPvnf presentaron sacadas verticales significativamente más hipométricas que los otros tres grupos y más lentas que las APPvs(diferencia media 111.62º/ms; p=0.015). En el TAS, tanto las APPvl como las APPvnf obtuvieron menores porcentajes de éxito y de corrección de errores que los controles y las APPvs; observándose en las APPvnf una latencia para la corrección de errores mucho mayor (diferencia media 1084.56ms con APPvl, p<0.001; 1314.06ms con APPvs, p<0.001). Todos los grupos de pacientes presentaron menores porcentajes de sacadas de memoria correctas que los controles.Los parámetros más útiles para diferenciar las APPvnf del resto de APP fueron el número de ondas cuadradas(AUC=0.94, p=0.049) y la latencia para la corrección de errores en el TAS(AUC=0.96, p=0.048); y, para diferenciar la APPvs de las demás APP, el porcentaje de correcciones en el TAS(AUC=0.95, p=0.0034).

CONCLUSIONES

Los distintos subtipos de APP presentan características distintivas en sus respuestas oculomotoras, lo que las convierten en un potencial biomarcador clínico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse