COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Palomino García, Alfredo 1; Escobar Rodríguez, German Antonio 2; Caballero García, Auxiliadora 3; Hernández Ramos, Francisco 1; Velarde Gestera, Jose Manuel 4; Pascual , Yeray 4; Jiménez Hernández, Maria Dolores 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Grupo de Innovación Tecnológica. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio: Coordinación de Investigación. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias; 4. Servicio Consultoría Drimay. Servicio Consultoría Drimay
OBJETIVOS
La recurrencia de ictus se ajusta a una función exponencial de fenómenos físicos con fuerza de corto alcance. Este modelo permitió aventurar coincidencias entre la media de los días de recurrencia y el punto temporal de inflexión de la “fuerza” a la mitad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diagnóstico y fecha de alta de 6.795 pacientes con ictus en el periodo 1994-2018. 1.Partimos del resultado de un estudio previo original y en esta segunda fase se comprueba la relación exponencial con el tiempo de recurrencia entre un primer y un segundo ictus según f' (t)+Cf(t)=0, donde f(t)=CoeCt, f'(t) y f(t), según patologías y condiciones de tiempo de cada paciente, y C la constante de resistencia al ictus. 2.Punto crítico de cambio de tendencia: Buscamos encontrar patrones de inflexión en la naturaleza de la recurrencia.
RESULTADOS
1.El mejor ajuste de la curva no sigue una función exponencial para los casos con recurrencia muy largos, sí una función tipo 1/T: f(t)=A/(t-B) similar a la curva descrita por campos de fuerza (gravitatorio o eléctrico), siendo A la resistencia de recurrencia de ictus. 2.Examinando la representación gráfica, se aprecia un agrupamiento máximo de la recurrencia de ictus en los primeros 100 días dependiente de factores de riesgo y el 40% de sucesos presentados.
CONCLUSIONES
La tendencia en la recurrencia tiene un punto de inflexión al cumplir los primeros 100 días. Los datos dependientes del tiempo f(t) se ajustan casi a la perfección a leyes naturales. La recurrencia en tiempos prolongados puede estar relacionada con factores específicos (edad, factor de riesgo específico).