COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Rubio Guerra, Sara 1; Domínguez Lizarbe, Manuel 2; Ezcurra Díaz, Garbine 2; Puig Marqués, Isabel 2; Hernández Stahl, Marina 2; Álvarez Larruy, Marta 2; Gea Rispal, Mireia 2; Forcén Vega, Sara 2; Ramos Pachón, Anna 2; Pérez de la Ossa Herrero, Natalia 2; Dorado Bouix, Laura 2; Gomis Cortina, Meritxell 2; Hernández Pérez, Maria 2; Rodríguez Esparragoza, Luis Alejandro 2; Bustamante Rangel, Alejandro 2; Palomeras Soler, Ernest 2; Cuadras Collsamata, Patricia 3; Puyalto De Pablo, Paloma 3; Nuño Ruiz, Isaac 2; López Castilla, Rosa Maria 2; Garcia Vidal, Lluisa 4; Palau Roca, Maria del Carmen 4; Villodres Martínez, Samuel 4; Millán Torné, Monica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Servicio: Urgencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Analizar el impacto de un nuevo protocolo intrahospitalario de atención urgente de pacientes con ictus agudo (protocolo FASTROKE2).
MATERIAL Y MÉTODOS
La implementación del protocolo FASTROKE2 supone el traslado directo de los pacientes con activación prehospitalaria del código ictus (CI) al área de radiología, así como la activación y el desplazamiento de la guardia localizable de neurointervencionismo antes de la llegada del paciente en aquellos con escala prehospitalaria RACE >=5. De una base prospectiva de pacientes con ictus atendidos en nuestro centro, se seleccionaron aquellos con activación prehospitalaria del CI y se analizaron los tiempos intrahospitalarios, así como los porcentajes de ictus mimic y de transformación hemorrágica sintomática en el grupo que recibió tratamiento revascularizador, comparando el período desde la implementación del protocolo FASTROKE2 (29 de enero del 2020) con el mismo período del 2019.
RESULTADOS
Se incluyeron 303 pacientes (125/178 en 2019/2020), sin diferencias en las características basales. La administración de trombólisis sistémica y tratamiento endovascular fue similar para ambos períodos. La mediana del tiempo puerta-imagen fue de 21 vs 20 minutos; el tiempo puerta-aguja, de 32 vs 35 minutos y el tiempo puerta-punción, de 90 vs 66 minutos (2019/2020). En los pacientes sometidos a tratamiento revascularizador no hubo diferencias en la tasa de ictus mimic (3.3 vs 2.5%) ni de transformación hemorrágica (0 vs 3.9%).
CONCLUSIONES
A pesar del impacto de la pandemia por COVID-19 sobre los circuitos asistenciales, la implementación del protocolo FASTROKE2 ha permitido reducir el tiempo de inicio del tratamiento endovascular y mantener el resto de parámetros de calidad asistencial.