Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Modelo clínico y económico de desarrollo del protocolo de traslado directo a sala de arteriografía

Modelo clínico y económico de desarrollo del protocolo de traslado directo a sala de arteriografía

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Requena Ruiz, Manuel 1; Vilaseca Jolonch, Andreu 1; Seguel Ravest, Valeska 2; Olivé Gadea, Marta 1; Muchada López, Marian 1; Rubiera Del Fueyo, Marta 1; Boned Riera, Sandra 1; null, Matias 1; García-Tornel García-Camba, Alvaro 1; Juega Mariño, Jesus M. 1; Rodríguez Villatoro, Noelia 1; Rodríguez Luna, David 1; Pagola Pérez De la Blanca, Jorge 1; Hernández Morales, David 3; Molina Cateriano, Carlos A. 1; Tomasello Weitz, Alejandro 3; Ribó Jacobi, Marc 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurovascular EMEA. Medtronic; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El traslado directo a la sala de arteriografía (TDSA) ha mostrado ser una forma efectiva y segura de reducir los tiempos intrahospitalarios con esperanzadores beneficios clínicos en pacientes que son tratados mediante trombectomía mecánica (TM). Nuestro objetivo es realizar un estudio de coste-efectividad de la implementación de una sala de arteriografía centrada en el TDSA que permita la generalización de dicho protocolo teniendo en cuenta el esfuerzo económico y de personal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ciento setenta y ocho pacientes que fueron tratados mediante TM en 2018 se dividieron en dos grupos en función del protocolo seguido (TDSA: 61 vs traslado a TC: 117). Se estimó un desarrollo gradual del TDAS con un incremento del 20% anual hasta alcanzar el 80% a los 4 años y manteniéndose estable a posteriori. Se realizó una comparación de coste-efectividad entre el desarrollo de TDAS y no realizar cambios organizativos a 10 años teniendo en cuenta variables clínicas y económicas a corto y largo plazo.

RESULTADOS

Se incluyeron 1775 pacientes tratados mediante TM en cada escenario. El desarrollo del TDSA se asociaría a un mejor pronóstico funcional (mRS 0-2: 45.8% versus 40.2%; p=0.04) y una ganancia de años de vida ajustados por calidad de 0.12 por paciente. A pesar de una inversión de 4M€, el desarrollo del TDSA se asocia a una reducción estimada del 15.1% (26.25M €) de los costes totales (173.749M €). El ahorro se debe en gran medida a los costes a largo plazo.

CONCLUSIONES

Nuestro modelo de predicción sugiere que el desarrollo del TDSA sería coste-efectivo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse