Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diferencias en los pacientes tratados en una red de Teleictus en función del tipo de hospital consultor

Diferencias en los pacientes tratados en una red de Teleictus en función del tipo de hospital consultor

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Barragán Prieto, Ana 1; Loscertales Castaño, Juan B. 1; Canto Neguillo, Rafael 2; Rojas Ramirez, Antonio 3; null, Francisco 4; Perez Sanchez, Soledad 1; Galindo Vacas, Sara 5; null, Cristobal 6; null, Benito 7; Fernandez Velasco, Jose Maria 8; Fernandez Perez, Javier 9; Gamero Garcia, Miguel Angel 1; Escudero Martinez, Irene 4; Silvente Ramirez, Mateo 10; Oropesa Ruiz, Juan Manuel 11; null, Maite 12; null, Francisco Javier 13; Noguero Friarte, Paloma 14; null, Manuel 15; Jimenez Martine, Emilio 16; null, Ana 17; Pardo Galiana, Blanca 4; Sanz , Gema 8; Morillo , Elva 8; Mangas Ramirez, Salvador 18; Gil de Castro, Rosario 19; Valverde Moyano, Roberto 20; null, Elisa 21; Bermúdez Jiménez, Rebeca 22; Montaner Villalonga, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Alta Resolución Sierra Norte; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Comarcal de La Merced; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 5. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución de Écija; 6. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Comarcal San Agustín; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 10. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal La Inmaculada; 11. Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 12. Servicio: Urgencias. Hospital de la Serranía; 13. Servicio: Urgencias. Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato; 14. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Comarcal de Riotinto; 15. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Alto Guadalquivir; 16. Servicio: Medicina Intensica. Hospital Comarcal de Riotinto; 17. Servicio: Urgencias. HAR Vejer de la Frontera; 18. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril; 19. Servicio de Neurología. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar; 20. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 21. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal Valle de los Pedroches; 22. Servicio: Urgencias. Hospital San Juan de Dios de El Aljarafe

OBJETIVOS

Andalucía, presenta una gran dispersión geográfica, donde casi 3millones de habitantes se encuentran a más de 30minutos de un centro con unidad de ictus y neurólogo de presencia física. Con el objetivo de proporcionar atención especializada a los pacientes de estas zonas geográficas, en 2019 se establece una red de Teleictus (CATI) que incluye 30hospitales útiles para la fibrinolisis intravenosa y capacidad de derivación a 6 nodos de trombectomía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes atendidos por CATI desde su implantación. Se recogen variables de características basales, tiempos de atención y tratamientos administrados. Se forman dos grupos según características de los hospitales consultores, hospitales comarcales y centros hospitalarios de alta resolución (HAR).

RESULTADOS

Se recibieron 1.144consultas, 888(77.83%) de H.Comarcales y 253(22.17%) desde HAR. En las características basales no existen diferencias. Respecto a los tiempos de atención, en los HAR son más cortos los tiempos inicio síntomas-puerta, puerta-activación de forma significativa, y, en el puerta-Tc y puerta-rTPA aunque sin diferencias estadísticamente significativa. De las consultas recibidas, 55 fueron ictus hemorrágicos, con mayor proporción en HAR (8.52v 3.89,p=0.003). En la indicación de los tratamientos de reperfusión no existen diferencias (24.57%HAR vs 25.88%H.Comarcal,p=0.685), ya sea con fibrinolisis intravenosa (19.37%HAR vs 17.46%H.Comarcal,p=0.510) o con trombectomía mecánica (10.50 HAR vs 14.75%H.Comarcal,p=0.106).

CONCLUSIONES

El desarrollo de una red de teleictus como CATI puede ofrecer a los pacientes de zonas remotas una forma eficaz de valoración especializada, consiguiendo elevar los tratamientos de reperfusión, independientemente del tipo de hospital consultor. Estos datos animan a seguir trasladando pacientes al centro útil más cercano.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse