Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus en gestantes. Comparativa del manejo de ictus agudo en la gestación respecto a la población general

Ictus en gestantes. Comparativa del manejo de ictus agudo en la gestación respecto a la población general

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Ainz Gómez, Leire; Baena Palomino, Pablo; Durand Irizar, Martin; Escudero Martínez, Irene; Pardo Galiana, Blanca; Lebrato Hernández, Lucia; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio; Jiménez Hernández, Maria Dolores; Moniche Álvarez, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Los ictus relacionados con la gestación ocurren en 30/100.000 partos. El diagnóstico y tratamiento se retrasan frecuentemente, con mayor riesgo de morbi-mortalidad. Nuestro objetivo es describir y comparar la asistencia de ictus agudos entre gestantes y pacientes fuera del embarazo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de todas las gestantes/puérperas entre agosto/09-marzo/20, comparando con grupo control (ictus en mujeres no embarazadas), pareadas según tipo de ictus. Se compararon características demográficas y del evento, manejo diagnóstico-terapéutico, y pronóstico a medio plazo.

RESULTADOS

Se incluyeron 31 pacientes gestantes y/o puérperas, con 16 ictus isquémicos (51,5%), 11 hemorrágicos (35,5%), 1 HSA (3,2%), 1 TVC (3,2%) y 2 AIT (6,5%). Los eventos ocurrieron habitualmente en puerperio (58%) y embarazo (32,3%), tan sólo un 9.7% en parto. Las gestantes eran significativamente más jóvenes (33 vs 42 años; p<0,001) y presentaron sintomatología inicial más ligera (mediana NIHSS basal 1 vs 10; p=0,008). No hubo diferencias para FRCV habituales, cardiopatía previa o Rankin (mRS) basal. En las gestantes, los tiempos para iniciar tratamiento fueron más prolongados (27,7 vs 3h; p<0,001) y se realizaron menos tratamientos agudos (55.2% vs 83.9%;p=0,015) e ingresos en unidad de ictus (22,2% vs 90.3%; p<0,001). A pesar de cuadros inicialmente más leves entre gestantes, no hubo diferencias en la duración del ingreso, mortalidad ni mRS a 3 meses entre ambos grupos.

CONCLUSIONES

Los retrasos en la identificación de ictus durante la gestación o puerperio suponen demoras notables en el diagnóstico y tratamiento. Es necesario mejorar en los tiempos de actuación para garantizar un manejo óptimo en estos casos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse