COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
García Azorín, David 1; Abenza Abildúa, Maria Jose 2; Erro Aguirre, Maria Elena 3; Fernández Fernández, Santiago 4; García Moncó, Juan Carlos 5; Guijarro , Cristina 6; Romero Delgado, Fernando 7; Ezpeleta Echávarri, David 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Hospital Plató; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
OBJETIVOS
Describir la casuística recogida en un registro nacional de manifestaciones neurológicas en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo de serie de casos. Se invitó a los neurólogos de la SEN a comunicar casos COVID-19 con manifestaciones neurológicas en el Registro SEN COVID-19. Se describieron variables demográficas, clínicas y diagnósticas, pudiéndose establecer la causalidad de los síntomas por la infección a criterio del informador.
RESULTADOS
Entre el 17 de marzo y el 6 de junio de 2020 se recibieron 232 casos de 14 Comunidades Autónomas. Edad media de los pacientes: 61,2 (desviación típica [DT] 17,3) años; 95/225 (42,2%) fueron mujeres. Tiempo medio entre el primer síntoma general y los síntomas neurológicos: 8,7 (DT 8,4) días. Hubo 74 combinaciones de síntomas diferentes. Las manifestaciones más frecuentemente descritas fueron: enfermedad cerebrovascular 62 (26,7%), encefalopatía 52 (22,4%), anosmia 40 (17,2%), cefalea 30 (12,9%), crisis epilépticas 26 (11,2%) y polirradiculoneuropatía 23 (9,9%) casos. Se reportó punción lumbar en 53 (22,8%) casos, con realización de RT-PCR del virus SARS-CoV-2 en 12, positiva en 1 (0,4%). La causalidad fue juzgada coincidente en 54 (23,3%), probable en 147 (63,4%) y cierta en 31 (13,4%) casos. La duración media de las manifestaciones neurológicas fue de 17,1 (DT 17,5) días.
CONCLUSIONES
Las manifestaciones neurológicas asociadas a la COVID-19 son frecuentes, especialmente ictus y encefalopatía. La invasión directa del SNC por el virus es probablemente un hecho marginal.