Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El D-dímero como predictor de oclusión endovascular en el código ictus: estudio DESTINOS

El D-dímero como predictor de oclusión endovascular en el código ictus: estudio DESTINOS

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Trillo Senín, Santiago 1; Alonso Maroto, Jaime 1; Martín Ramos, Carmen 1; Aguirre Hernández, Clara 1; Zapata Wainberg, Gustavo 2; Vega Villar, Juan 3; Caniego Monreal, Jose Luis 3; Pascual , Natalia 4; Ferreirós , Raquel 1; De la Fuente Sanz, Elisa 1; Díaz Pérez, Carolina 1; Cebrián Escudero, Jose 1; Iturrate Basarán, Isabel 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 2; Vivancos Mora, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. H.U. La Princesa; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Análisis Clínicos. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Las escalas clínicas de valoración extrahospitalaria se utilizan para identificar pacientes con ictus que puedan presentar oclusión endovascular(OE) y beneficiarse de traslados directos a centros de tratamiento neurointervencionista(TN). Actualmente no existen biomarcadores que predigan con aceptable fiabilidad OE. El objetivo del estudio DESTINOS(D-DímEro para Screening de Tratamiento neuroIntervencionista y oclusióN endOvascular en el ictuS) es evaluar los niveles de D-dímero(DD) para predecir OE y TN.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes consecutivos atendidos como Código Ictus en un centro de ictus del 13/7/19-15/3/20. Se estudió la relación entre los níveles de DD(µg/ml, normal 0.15-0.5) en la extracción a su llegada, con la presencia de OE en angio-TC, diagnóstico final y realización de TN.

RESULTADOS

N=124 Mujeres 50,8%. El diagnóstico fue ictus con OE en 71 casos(53%), sin OE en 24(18,2%), ictus hemorrágico 20(15,2%) y stroke mimic en 9(6,8%). Mediana DD 0.92[0.56-1.53]. El DD se correlacionó con el NIHSS pretratamiento(Rho- Spearman=0.27,p=0.004). La mediana de DD fue superior en ictus con OE respecto a otros diagnósticos(1.05 Vs 0.82,p<0.001). En los ictus con OE el DD estuvo más elevado respecto a ictus sin OE(1.06 Vs 0.64, p=0.004. Un DD superior a 0.73 fue un aceptable predictor de OE con un área bajo la curva(AUC) de 0.67(IC=0.57-0.76, Sensibilidad=0.72, especificidad=0.57, VPP=0.69, VPN=0.6), sin embargo no fue aisladamente un buen predictor de TN(AUC<0.5).

CONCLUSIONES

Los niveles de DD en el código ictus podrían ser un biomarcador para predecir OE, su utilización conjunta con escalas clínicas podría mejorar la capacidad de identificar a los pacientes candidatos a TN en entornos extrahospitalarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse