COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Membrilla López, Javier A. 1; de Lorenzo , Inigo 2; Sastre , Maria 2; null, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir la frecuencia y semiología de la cefalea relacionada con infección aguda por COVID-19. Analizar el subgrupo de pacientes con antecedentes de migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal desarrollado en consultas del servicio de Urgencias. Se reclutaron pacientes de niveles 4 y 5 del Triaje de Manchester, con infección por COVID-19 probable o confirmada y cefalea. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de investigación clínica de nuestro hospital (código PI-4148).
RESULTADOS
De 145 pacientes con COVID-19, 99 (68.3%) presentaron cefalea. Apareció de forma simultánea al resto de síntomas de la infección en el 57.6%, fue de localización bilateral en el 86.9%, frontal u holocraneal en el 34.3% respectivamente y de alta intensidad (EVA >=7) en el 60.6%. 39.4% identificaron desencadenantes. Factores agravantes frecuentes fueron la actividad física (45.5%) y la tos (43.4%). Las características migrañosas fueron comunes: postración (41.4%), fotofobia (29.3%) y sonofobia (27.3%). 25 pacientes (25.2%) tenían historia previa de migraña, presentándose un dolor diferente al habitual en 23 (92%). En los pacientes con migraña fue más precoz (presencia de dolor en el momento del debut de los síntomas respiratorios: 96.0% vs 76.4%, p=0.023), más duradera (>24h en 80% vs 33.8%, p<0.001) y más intensa (EVA >=5 en 100 vs 86.1%, p=0.043).
CONCLUSIONES
La cefalea es un síntoma muy prevalente en la infección por COVID-19 en Urgencias, se presenta frecuentemente de forma holocraneal o bifrontal y es de alta intensidad. Los pacientes con migraña tienden a presentar una cefalea más precoz, duradera e intensa.