COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
López de Mota Sánchez, Daniel 1; de la Fuente Batista, Soraya 2; Maure Blesa, Lucia 2; Hernández Alfonso, Jorge Luis 2; de la Calle Cuevas, Manuel 2; Ibañez de la Cadiniere , Paloma 2; Zamarbide Capdepon, Ivana 2; Navas Vinagre, Imnaculada 2; García Torres, Maria Araceli 2; Olivié García, Laura 2; Herranz Bárcenas, Antonio 2; Oses Lara, Marta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
La incidencia de complicaciones neurológicas en pacientes con infecciones por SARS-coV2 se desconoce, pudiendo llegar hasta el 36% en algunas series. Se han descrito manifestaciones clínicas muy diversas que abarcan desde síntomas leves (anosmia, cefalea o mareo), hasta cuadros clínicos muy graves. Describimos la incidencia y manifestaciones neurológicas de los pacientes con COVID-19 en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con infección por SARS-coV2 y síntomas neurológicos que precisaron la atención por el servicio de Neurología de un hospital terciario desde marzo a mayo de 2020.
RESULTADOS
Identificamos un total de 43 pacientes con infección por SARS- coV2 que presentaron manifestaciones neurológicas (27 varones; 16 mujeres; edad media 69 años). 5 de ellos presentaron 2 manifestaciones neurológicas diferentes durante la enfermedad. La manifestaciones clínicas más frecuentes fueron enfermedad cerebrovacular (22 pacientes) y síndrome confusional – encefalopatía (11 pacientes, 9 de ellos sin deterioro cognitivo previo). Además se registraron: neuropatías craneales del VI, VII y XII pc (5 pacientes), crisis convulsivas (3 pacientes), polineuropatías (3 pacientes), síndrome de Horner (1 paciente), síndrome de HaNDL (1 paciente) y status migrañoso (1 paciente).
CONCLUSIONES
• La enfermedad cerebrovascular continúa siendo la manifestación neurológica que mayor atención especializada ha requerido. Sin embargo, ha aumentado de forma notable el número de pacientes atendidos por síndrome confusional- encefalopatía difusa. • Los pacientes con COVID-19 en nuestro medio tienen baja incidencia de manifestaciones neurológicas, no obstante, debemos estar atentos a las mismas y considerar el SARS-CoV2 como un posible agente neuropatógeno.