COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; Carvalho Monteiro, Guilherme 2; Cerdán Santacruz, Debora 3; Floriach Robert, Misericordia 4; Galán Dávila, Lucia 5; García Muñozgurren, Susana 6; Gil Navarro, Silvia 7; Iñíguez Martínez, Cristina 8; Millán Pascual, Jorge 9; Redondo Penas, Inmaculada 10; Ezpeleta Echávarri, David 11
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia; 4. Servicio de Neurología. Unitat Polivalent Barcelona Nord; 5. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 6. Departamento Médico. UCB; 7. Servicio de Neurología. Fundación ACE; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 11. Servicio de Neurología. Hospital San Juan de Dios (Navarra)
OBJETIVOS
La SEN, junto con otras sociedades científicas, señaló desde el comienzo de la pandemia, la necesidad de considerar la anosmia-ageusia (AA) como marcador clínico de la infección por SARS-CoV-2, de cara a detectar pacientes oligosintomáticos y prevenir la trasmisión de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre el 17 de marzo y el 6 de junio de 2020, se registraron en la página web de la SEN las complicaciones neurológicas relacionadas con el SARS-CoV-2. Se recibieron datos de 232 casos pertenecientes a 14 Comunidades Autónomas, con una distribución H/M: hombres 55,7%. Edad media: 62,5 años (rango: 24-94).
RESULTADOS
39 casos (16,8%) eran de AA, 23 (60%) eran mujeres con edad media de 50 (rango: 24-81), de los cuales 18 (51,4%) eran sanitarios. 15 (42,8%) también tenían cefalea y 2 (5,7%) ictus. Todos excepto dos, debutaron con síndrome gripal leve (91,4%). El tiempo medio de debut fue de 3 días (0-10) y la duración media fue de 23,25 días (5-68), aunque en 9 (25,7%) duró más >30 días y en 4 (11,4%) >60 días. 21 (60%) tenían PCR+ y 3 (8,6%) serología IgG/IgM +. 6 (17,1%) tenían RM normal y 2 (5,7%) isquemia bitalámica y lacunar. El 100% de los casos fueron considerados secundarios a la infección.
CONCLUSIONES
Otros registros consideran que la anosmia mejora en menos de 30 días, pero nuestro registro muestra que, aunque todos mejoran, el 11,4%, persisten con hiposmia tras 60 días. Gracias a considerar la anosmia como marcador de la infección, 18 sanitarios pudieron confinarse y prevenir la difusión de la infección.