COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Romero Fábrega, Juan Carlos 1; Muñoz Martínez, Claudia 1; Romero Villarrubia, Ana 1; Barrios López, Jose Maria 1; Pastor Rull, Jorge 2; Martínez Martínez, Carlos 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
Exposición de un caso ilustrado de una paciente atendida como código ictus con un hallazgo radiológico cerebrovascular infrecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción y comentarios del caso.
RESULTADOS
Mujer de 82 años, sin antecedentes de interés, independiente y con buena calidad de vida previa, que fue atendida en el servicio de urgencias como código ictus tras sufrir abruptamente una disminución del nivel de conciencia. En nuestra valoración inicial la encontramos en un estado de estupor sin alteración pupilar. Estaba hemodinámicamente tendente a la hipotensión con cifras en torno a 100/50 mmHg y una bradiarritmia de 45 lpm objetivada en el electrocardiograma. Indicamos la realización urgente del estudio radiológico cerebrovascular considerando la posibilidad de una oclusión arterial vertebrobasilar o de una lesión hemorrágica. En el estudio de TC de cráneo con contraste se evidenció una hiperdensidad de todo el territorio venoso intracraneal sin realce del árbol arterial. Se amplió el estudio radiológico al tórax y se halló una disección de aorta tipo A de Stanford con taponamiento cardíaco. La paciente empeoró hemodinámicamente y falleció minutos después de concluir la exploración radiológica.
CONCLUSIONES
El fallo de bomba cardíaca grave puede ocasionar un aumento de la presión de las cavidades derechas con reflujo sanguíneo hacia las venas cavas. En este caso, el taponamiento cardíaco era la causa de una disociación electromecánica en la que no existía impulso anterógrado efectivo y sí un reflujo hacia el territorio venoso intracraneal. Ilustramos con este caso un estudio vascular cerebral con un resultado radiológico poco frecuente en la práctica clínica habitual.