COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
García Yepes, Marta; Mayo Rodriguez, Pablo; Sanesteban Beceiro, Esteban; Cuadrado Perez, M. Luz; Porta Etessam, Jesus; Matías-Guiu Guía, Jordi; González García, Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de galcanezumab en una serie de pacientes con migraña episódica (ME) y crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de una serie de pacientes consecutivos con diagnóstico de ME y MC según ICHD-III, tratados con Galcanezumab >=2 dosis, mediante consulta telefónica, seguidos en la Unidad de Cefaleas de nuestro Hospital entre Febrero y Mayo de 2020.
RESULTADOS
Se incluyen 24 pacientes 83.3% mujeres, con 51,5 de edad media (DS 10.5). El 83,3% tenían diagnóstico de MC y más del 50% con sobreuso de analgésicos (ICHD III). El número medio de preventivos usados fue de 7.8 (DS: 3.6) y el 79.16% había fallado a toxina botulínica. Más del 90% recibieron al menos 3 dosis y un tercio mantuvo tratamiento preventivo previo. En la entrevista, el número medio de días de migraña mensuales (DMM) pasó de 21 a 11.6 (DS11.6), y el número de triptanes mensuales se redujo de 18.8 a 8.4. Un 58.33% logró una reducción de >= 50% de DMM , un 37.5%, >= 75% un y un 16.7%.del 100%. El 54.17% de los pacientes presentó efectos adversos, todos autolimitados. Los más frecuentes fueron: estreñimiento 16.6%, mareos y prurito ambos con un 12.5%. Ningún paciente abandonó por este motivo
CONCLUSIONES
Los resultados en vida real confirman la eficacia y tolerabilidad de galcanezumab en pacientes con MC refractaria a múltiples tratamientos preventivos y abuso de analgésicos. Los efectos adversos son frecuentes, pero en su mayoría leves.