COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Mínguez- Olaondo, Ane 1; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 2; García Azorín, David 3; López Bravo, Alba 4; Camiña Muñiz, Javier 5; Irimia Sieira, Pablo 6; Belvís Nieto, Roberto 2; Pascual , Julio 7; Santos Lasaosa, Sonia 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 5. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear, S.A.; 6. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Conocer las características de la producción científica en migraña comparándola entre comunidades autónomas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos una revisión sistemática de todos los artículos científicos publicados en PubMed con la participación de al menos un neurólogo español desde el 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2018 mediante la siguiente consulta: (Spain [Affiliation]) AND migraine disorders [MeSH Terms] y se analizaron los resultados por autonomías del primer autor para obtener la cantidad de artículos publicados, el rango de la revista, el tema más abordado y la participación con autores internacionales.
RESULTADOS
Las tres autonomías más frecuentes del primer autor han sido en orden de frecuencia según cantidad de artículos publicados: Comunidad de Madrid (54), Cataluña (34), Principado de Asturias (28). Teniendo en cuenta la producción por número de neurólogos, las tres autonomías con mayor producción científica en migraña serían Cantabria (34,78%), seguido del Principado de Asturias (34,14%), Extremadura (14,06%). El rango de las revistas predominante es el Q1 (40,1%), seguido de Q2, Q4 y Q3. Los tres temas más comunes en orden decreciente son clínica (55), terapéutica (54), ciencias básicas (34). Madrid, Valencia y el Principado de Asturias son los que más publican con colegas internacionales.
CONCLUSIONES
Siendo datos basados en el origen del primer autor, Madrid, Cataluña y Asturias son las comunidades con mayor producción científica en migraña. Publicamos predominantemente en Q1 y, sobre todo, en el área de la terapéutica y estudio de marcadores. Madrid es la comunidad que más publica con colegas internacionales.