Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto de la migraña en el periodo formativo universitario en una muestra de estudiantes universitarios

Impacto de la migraña en el periodo formativo universitario en una muestra de estudiantes universitarios

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Ramírez Moreno, Jose Maria 1; null, David 1; Hariranami Ramchandani, Roshan 1; null, Belen 1; Macias Sedas, Pablo 1; Gonzalez Plata, Alberto 1; Roa Montero, Ana 2; Constantino Silva, Ana Belen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

OBJETIVOS

La migraña es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Hay pocos estudios que midan su impacto en el periodo formativo universitario. Evaluamos las limitaciones potenciales que tienen, así como las consecuencias sociales y académicas asociadas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal. Población elegible: cualquier sujeto mayor de 18 años que se encuentren realizando sus estudios en la Universidad, y que aceptara voluntariamente participar. Recogida de información mediante un cuestionario online y programado para realizarse el inicio del segundo cuatrimestre.

RESULTADOS

99 sujetos, 88,9% mujeres. Edad media 22,9 (DS 5,5) años. El 75,8% padecían migraña episódica, un 24,2% crónica. La edad de inicio se sitúa en los 13,6 (6,2) años. En los tres meses previos a la encuesta (primer trimestre del curso académico), presentaron 17,6 (DE 16,3) días de cefalea, e intensidad de dolor: 7 (IQR: 1) puntos. Un 77,8% declaró no ser todo lo eficiente que podría. Un 50,5% estaba convencido que la migraña repercute negativamente en su expediente. Estos datos son más negativos en la migraña crónica. De media 4,9(3,4) días al mes no son capaces de realizar sus funciones formativas con el mismo nivel de rendimiento. Faltan de media 13,0 (DS:18,6) días a clase. Existe temor en un 13,4% de no poder terminar los estudios.

CONCLUSIONES

Padecer migraña repercute notablemente a nivel académico en el universitario. Siendo responsable de absentismo y pérdida de productividad. Es necesario visualizar las dificultades que este colectivo tiene en su desarrollo académico e identificar potenciales necesidades que permitan mejorar su calidad de vida y rendimiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse