COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Torres Ferrús, Marta 1; Alpuente Ruiz, Alicia 1; Giné Ciprés, Eulalia 1; Caronna , Edoardo 1; Gallardo López, Victor J 2; Pozo Rosich, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Vall d´Hebron Institut de Recerca
OBJETIVOS
Describir la valoración del estado de salud reportado por el paciente tras el tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP (Ac-CGRP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes tratados con Ac-CGRP. Se recogieron variables demográficas y características de la migraña basales y tras 3 meses de tratamiento. Se incluyó en el análisis la frecuencia (DCM: días cefalea/mes, DMM: días migraña/mes) y la evaluación de estado de salud reportada por el paciente (PROs): impresión de cambio (PGI), discapacidad (MIDAS), impacto (HIT6), calidad de vida (MSQ), ansiedad (BAI), depresión (BDI) y cognición (Migcog). Se consideraron respondedores aquellos que presentaron una disminución del 50% en DCM/DMM. Se analizó el cambio en los PROs según respuesta.
RESULTADOS
Se incluyeron 51 pacientes (33 Erenumab, 13 Galcanezumab, 5 Fremanezumab). Frecuencia basal 22,3±7,1 DCM y 19,5±6,4 DMM. El 41,2% presentaba ansiedad y el 33,2% depresión basal. El 64,7% puntuó el cambio como mucho mejor. El 45% presentó respuesta-DCM y el 54,9% respuesta-DMM. La respuesta-DCM se asoció con una reducción significativa del HIT6 (p=0.005) y MSQ (p=0.040). La respuesta-DMM se correlacionó con una reducción significativa del HIT6 (p=0.002), MSQ (p=0.011) y BDI (p=0.010). En el grupo de pacientes con ansiedad y/o depresión basal, la respuesta-DCM y respuesta-DMM se asoció con una reducción significativa en las puntuaciones de depresión (p=0,03/p=0,02) pero no de ansiedad.
CONCLUSIONES
La respuesta a los 3 meses se correlaciona con mejora en el impacto y calidad de vida. Además, los pacientes con comorbilidad psiquiátrica y respuesta a Ac-CGRP presentan una mejora de los síntomas de depresión.