COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi; Belvís Nieto, Roberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Faltan datos que nos ayuden a saber qué pacientes responderán a la dosis de 70 mg/mes de erenumab y cuáles necesitarán el doble de dosis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Comparamos variables demográficas y clínicas de los pacientes que tuvieron respuesta a 70 mg/mes y de aquellos que precisaron ascenso a dosis de 140 mg/mes.
RESULTADOS
Incluimos 48 pacientes en tratamiento con erenumab al menos durante 3 meses. 22 pacientes respondieron a dosis de 70 mg/mes, 25 pacientes precisaron ascenso de dosis a 140 mg/mes, en 1 paciente se retiró erenumab por efectos secundarios. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a edad media (50,7 vs. 47,87 años, p=0,21), años de evolución de la migraña (31 vs. 33,5, p=0,53), años de evolución de la migraña crónica (9,15 vs. 7,12, p=0,3), días de cefalea al mes (27,3 vs, 26, 3, p=0,51), días de migraña al mes (14 vs. 13,9, p=0,9) ni en número de tratamientos preventivos probados (4,6 vs. 5,12, p=0,3). Sí que se hallaron diferencias en cuanto al abuso de medicación (77,2% de los pacientes con 70 mg vs. 84% en los pacientes con 140 mg, p=0,008) y respecto a la ausencia de respuesta a toxina botulínica (55% en pacientes con 40 mg vs. 64% en aquellos con 140 mg, p=0,03).
CONCLUSIONES
El exceso de consumo de medicación analgésica y la ausencia de respuesta a toxina botulínica frente a una respuesta parcial, aparecen como factores predictivos de que los pacientes precisarán tratamiento con erenumab a dosis de 140 mg/mes.