Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia en stent intracraneal de rescate tras trombectomía mecánica

Experiencia en stent intracraneal de rescate tras trombectomía mecánica

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00

AUTORES

Castellano Santana, Jenifer del Pino 1; Sánchez-Miranda Román, Irene 1; Jiménez Bolaños, Rayco 1; García García, Naira 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; null, Shahin 1; Hernández Flores, Carmen Nieves 2; Aguilar Tejedor, Yeray 1; Cubillo Prieto, Daniel 3; Bravo de Laguna Taboada, Alexis 3; Buceta Cacabelos, Enrique 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Departamento de Matemáticas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

OBJETIVOS

El beneficio del stent intracraneal (SI) como método de rescate tras el fallo de la trombectomía mecánica (TM) en ictus isquémico agudo es controvertido debido a la escasa evidencia disponible.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes con ictus isquémico agudo tratados mediante SI entre mayo 2016-febrero 2020. Se recogen variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas.

RESULTADOS

Se analizaron 10 pacientes, 5 mujeres (50%), con edad media de 57,7 ± 15,5 años. Los factores de riesgo vascular más frecuentes fueron hipertensión arterial (n=7; 70%), dislipemia (n=6; 60%) y tabaquismo (n=6; 60%). La media de NIHSS y ASPECTS inicial fue 13,9 ± 5,5 y 8,3 ± 1,4, respectivamente. 6 pacientes presentaron oclusión en segmento M1, 2 en carótida terminal, 1 en segmento M2 y 1 en basilar. Se administró fibrinolisis intravenosa en 2 casos, siendo la combinación de stent retriever y aspiración la técnica más utilizada. Tras colocar SI se consiguió la recanalización en 9 pacientes, la mayoría con resultado angiográfico satisfactorio (TICI 2b-3; n=8). La mitad recibió doble antiagregación con ácido acetilsalicílico y agrastat. Hubo 1 embolización distal, 1 oclusión del stent y 2 síndromes de hiperperfusión. 2 pacientes presentaron transformación hemorrágica (PH-2) y 3 fallecieron durante el ingreso. La escala de Rankin modificada a 90 días fue <= 2 en 3 casos.

CONCLUSIONES

A pesar de una alta tasa de recanalización satisfactoria, la frecuencia de complicaciones y el pronóstico funcional plantean la necesidad de estudios adicionales que evalúen eficacia y seguridad frente a otras opciones terapéuticas de rescate.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse