COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Beltrán Rodríguez, Iria; Tejada García, Javier; Durán Borrella, Oscar; Rodrigo Stevens, Gabriela; Lara Lezama, Lidia Binela; Riveira Rodríguez, Carmen; de la Fuente Blanco, Rebeca; Fernández López, Jose Felix
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de León
OBJETIVOS
Conocer el estado de la cadena asistencial del ictus vertebrobasilar (IVB) en el área de referencia de nuestro centro hospitalario, evaluando los factores relacionados con la activación del Código Ictus (CI) y con los tiempos de actuación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, analítico y retrospectivo, realizado durante el periodo 2017-2018, que incluye pacientes ingresados con diagnóstico de IVB confirmado por neuroimagen. Se registraron los datos de manera consecutiva y se evaluaron: factores clínicos, síntomas y signos neurológicos al ingreso, y variables relacionadas con la cadena asistencial (Primera Asistencia, Activación de CI; Tiempo inicio puerta (TPH); Tiempo puerta-TAC (TPI)).
RESULTADOS
Incluimos 233 pacientes. Los TPH y TPI registrados son significativamente mayores para el ictus de circulación posterior. Factores relacionados con menor retraso en TPH: NIHSS >4(p=0,031), disartria(p=0,002) y pérdida de fuerza(0,043). Observamos menor retraso en TPI para las variables: Primera Asistencia por Servicio de Emergencias Médicas(p<0,001), disartria(p=0,003), pérdida de fuerza(p=0,003) y presencia de más de un síntoma/signo(p=0,010). 48 pacientes (20,6%) llegaron a Urgencias vía CI. El antecedente de fumador (OR 2,37; IC95% 1,18-4,79), la clínica de disartria (OR 2,93; IC95% 1,52-5,95) o pérdida de fuerza (OR 2,56; IC95% 1,25-5,22), y la presencia de >1 manifestación clínica (OR 3,21; IC95% 1,02-10,06) fueron variables predictoras de activación del CI.
CONCLUSIONES
En la fase prehospitalaria se reconocen dificultades para identificar la IVB, lo cual origina retrasos en los tiempos de asistencia. Consideramos necesario intensificar la formación educativa y ampliar los conocimientos sobre la clínica de la IVB entre los sanitarios que asisten a los pacientes en las primeras fases.