COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Esteller Gauxax, Diana; Olivera , Marta; Rudilosso , Salvatore; Doncel-Moriano Cubero, Antonio; Laredo , Carlos; Amaro , Sergi; Llull Estrany, Laura; Renú , Arturo; Obach , Victor; Vera , Victor; Rodríguez Vázquez, Alejandro; Urra , Xabier; Chamorro , Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Los pequeños infartos subcorticales agudos (PISA) debidos a la oclusión de arteriolas perforantes se consideran una manifestación de la enfermedad cerebral de pequeño vaso (ECPV). Las secuencias de susceptibilidad en la RMN pueden permitir la identificación de oclusiones vasculares trombóticas, lo que se define como signo de susceptibilidad del vaso (SSV). Estudiamos la prevalencia del SSV en las arteriolas perforantes de pacientes con PISA y su relación con otros marcadores radiológicos de ECPV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos pacientes con PISA diagnosticados mediante RMN. Se recogieron los datos clínicos y los factores de riesgo vascular. Las características radiológicas de la ECPV [hiperintensidad en sustancia blanca profunda (HSBP) y periventricular (HSBPV), espacios perivasculares dilatados, lagunas, microsangrados y atrofia cerebral] se describieron utilizando escalas cualitativas validadas. La presencia de SSV se detectó mediante distintas secuencias de susceptibilidad (gradiente-eco, SWI y SWAN). Se compararon las características clínicas y radiológicas de los pacientes con y sin SSV.
RESULTADOS
De 210 pacientes con PISA, 35 (17%) mostraban SSV. La proporción de pacientes con SSV fue similar en las diferentes secuencias de susceptibilidad (p=0,65). Los pacientes con y sin SSV no presentaron diferencias en los factores de riesgo ni evolución clínica. Los pacientes con SSV mostraron más HSBP (p=0.022), lagunas (p=0.001) y atrofia cerebral (p=0.034), en comparación a los pacientes sin SSV. No hubo diferencias en el resto de marcadores de ECPV.
CONCLUSIONES
El SSV en arteriolas perforantes es infrecuente y se puede observar usando diferentes secuencias de susceptibilidad. El SSV podría ser un marcador de estado protrombótico en la ECPV.